17.8 C
Mexico City
domingo, octubre 1, 2023

Llaman a garantizar cadena de suministro de alimentos ante pandemia de COVID-19

Fecha:

Funcionarios federales, legisladores y académicos llamaron este lunes a mantener la cadena de suministro de alimentos ante la pandemia por coronavirus durante la Mesa 3 de la Conferencia Nacional para la Recuperación Económica organizada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior, habló de la importancia de asegurar el funcionamiento ininterrumpido de las cadenas de suministro agropecuario en las áreas de producción, procesamiento y transporte con el fin de garantizar el abasto para toda la población.

“Debemos evitar la imposición de restricciones a la importación o exportación de bienes y servicios, el comercio internacional debe mantenerse abierto durante la epidemia, sobre todo porque no hay evidencia sobre la transmisión del COVID-19 a través de alimentos”, dijo.

Por su parte, Miguel García Winder , subsecretario de Agricultura, recalcó la necesidad de mantener el flujo de mercancías al interior y al exterior del país, así como de asegurar que la continuidad de la actividad agrícola.

Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), señaló que “debemos lograr de manera eficiente un gran trabajo para que la cadena de suministro de alimentos no se vea afectada, con una visión integral, tanto de pequeños, medianos y grandes productores”, apuntó.

En tanto, Lina Pohl, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), indicó que la cadena de suministros de alimentos se encuentra bajo presión tanto en México como en el mundo.

“Hay que asegurar que las cadenas alimentarias se mantengan vivas, las medidas que ha tomado la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) son adecuadas, buscan proteger tanto la oferta como la demanda, todavía no sabemos el impacto en la demanda, pero prevemos escenarios difíciles”, detalló.

Enrique de la Madrid, ex secretario de Turismo, dijo que si bien por ahora el sector alimentario ha sido uno de los menos golpeados, el empobrecimiento de la sociedad va a terminar pegándole. Por lo que coincidió en la importancia de mantener la cadena de suministro y el dinamismo de las exportaciones.

El diputado panista Absalón García afirmó que es importante tener certeza en la comercialización para evitar un aumento en los costos que afecte al consumidor final.

Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), realizó una serie de recomendaciones para reactivar el sector agroalimentario, entre las que se encuentran apoyar el ingreso de las familias más vulnerables, otorgar financiamiento blando y oportuno, pronta devolución de IVA e ISR, invertir en sanidad e inocuidad y abrir nuevos mercados.

Asimismo, los participantes en este diálogo virtual, que puedo ser seguido en Youtube, exhortaron a unir esfuerzos entre el sector empresarial y el gobierno para enfrentar esta situación.

La Conferencia Nacional para la Recuperación Económica incluye 10 mesas de trabajo que terminarán el 29 de abril. Su objetivo es establecer un diálogo entre diferentes sectores de la sociedad con la finalidad de llegar a un Acuerdo Nacional que permita hacer frente a la crisis económica provocada por el COVID-19.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...