18.2 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

Llegan 5 mil 746 millones de dólares por T-MEC

Fecha:

La entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) a partir del 1 de julio de 2020 trajo su ‘torta bajo el brazo’, ya que de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), en poco más de 100 días se anunciaron nuevas inversiones extranjeras por 5 mil 746 millones de dólares.

Esta cifra representa aproximadamente dos meses de captación de remesas. Actualmente, los ‘migradólares’ que recibe México por parte de los migrantes que viven en Estados Unidos son la principal entrada de divisas del país.

De continuar con la tendencia, al primer año de su vigencia, el acuerdo que sustituyó al TLCAN traería inversiones por alrededor de 14 mil millones de dólares.

La mayoría de las inversiones están enfocadas en el sector automotriz. De manera desagregada, se pudo observar que la empresa canadiense Bombardier Recreational Products (BRP) anunció una inversión de 136 millones de dólares en la construcción de una planta para producir vehículos en Ciudad Juárez, Chihuahua.

“Se espera que tal inversión derive en mil empleos permanentes y podría entrar en operaciones en otoño de 2021”, señaló la dependencia.

Además, cuatro armadoras (Ford, Volkswagen, Nissan y Toyota) anunciaron inversiones en sus plantas que en conjunto suman 2 mil 10 millones de dólares.

Por otra parte, la suiza Givandan, fabricante de fragancias e ingredientes cosméticos, ampliará sus operaciones en México con inversiones en Querétaro por unos 160 millones de dólares en cinco años.

“Independientemente de la pandemia, las empresas suizas siguen apostando por México, un mercado interesante por su ubicación geográfica, ya que sirve como puente para ingresar al mercado estadounidense y canadiense, así como al latinoamericano”, señaló Christian Michel, director de la Cámara Suizo-Mexicana de Comercio e Industria.

Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de la SE, declaró a El Financiero que si pudiera definir en una idea los primeros 100 días de la implementación del T-MEC sería “certidumbre para el productor y el exportador”, ya que toda la región de América del Norte tiene muy claras las reglas del juego.

En este sentido, Gerardo Tajonar, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), reconoció en entrevista que “nos parece sensacional el superávit comercial de 14 mil 573 millones de dólares entre enero y agosto a pesar de la pandemia… la certidumbre que genera el T-MEC fortalece los puentes comerciales”, dijo el empresario.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...