-
Actualmente, el 75% de la publicidad en TV se la reparten Televisa y TV Azteca.
Como cada dos años, la producción del programa matutino del Canal de las Estrellas renovó a su productor general, salió Carla Estrada y entró Reynaldo López. Este cambio trajo consigo nueva escenografía, nuevas secciones y nuevos conductores, pero lamentablemente, no cambió el contenido que ofrece al público, es pan con lo mismo, en Televisa se sigue haciendo la misma televisión matutina desde hace más de una década, aunque el contexto histórico ya haya cambiado.

Es fácil darse cuenta que el público objetivo del programa son las amas de casa, pues el contenido está construido totalmente para ellas: Recetas de cocina, chismes del espectáculo, consejos espirituales, juegos, análisis de telenovelas, entre otras frivolidades. No es necesario estar anclado en un sofá viéndolo, a veces sólo hace falta hacer ruido en la casa para acompañar a miles de señoras mientras realizan sus actividades cotidianas en el hogar.
El éxito de este programa de revista recae en el aspecto comercial: cuesta poco, dura mucho e ingresa importantes cantidades monetarias a través de la publicidad. Por esta razón, pareciera que a Televisa no le importa que los reporteros de espectáculos de ese programa parezcan fans, o que la información que se ofrece carezca de mínimos estándares de calidad. Lo que importa es el dinero.
Y eso no tendría que estar del todo mal, a final de cuentas ese es el negocio de Televisa, vender espacios publicitarios, y si la presencia de Andrea Legarreta y Galilea Montijo son suficiente para conseguirlo, adelante, pero hay un factor que tarde o temprano, provocará que este programa se renueve en serio o se resigne a morir: El apagón analógico.
A partir del 1 de enero de 2016, todas las señales de televisión abierta son digitales. Tan sólo en la ciudad de México pasamos de tener 11 señales analógicas a 22 canales digitales. Esto se puede traducir como el inicio de una nueva televisión abierta, en la que la competencia se ampliará notoriamente.
Por decir un ejemplo, Cadena Tres iniciará transmisiones durante el primer semestre de 2016 y si quiere captar un pedazo del pastel comercial, debe saber que actualmente el 75% de la publicidad se la reparten Televisa y TV Azteca, por lo que será muy importante para esta empresa producir contenido innovador que capté la atención de los espectadores.
Además, de acuerdo a información del Instituto Federal de Telecomunicaciones, se estima que con el apagón analógico, al menos 2 millones de TV hogares se quedaron sin señal, lo que se traduce en 5.1 millones de mexicanos sin televisión, así que no hace falta ser un genio para deducir que los espacios comerciales ya no se pueden negociar como antes se hacía, pues se ha perdido un importante número de espectadores con esta transición.
Incluso, la consultoría Price water house coopers México (PWC) estimó que para el 2019, la televisión de paga producirá ingresos por 6, 830 millones de dólares, mientras que la televisión abierta sólo ingresará una cifra cercana a los 3,200 millones, la mitad. Televisa ya no podrá seguir vendiendo al programa «Hoy» como lo hace hasta ahora.

Actualmente, existen otras alternativas con un mejor contenido editorial, la producción del programa hoy debe saber que si una ama de casa quiere saber una receta de cocina, tiene decenas de opciones en internet, y que no necesita tener lápiz y papel a la mano para anotar rápidamente los ingredientes, pues en Youtube puede buscar la receta de su preferencia con calma y con las repeticiones que ella quiera.
Existen varios conductores, sobre todo en radio, que podrían enriquecer la cultura general del espectador de una mejor manera pues mientras Raúl Araiza y Jorge «el Burro» Van Rankin improvisan albures y hacen comentarios random, Martha Debayle o Sergio Zurita triunfan con sus programas radiofónicos matutinos, que cuentan con miles de seguidores que confían en sus recomendaciones musicales, teatrales, televisivas y de cultura general. ¿Qué pasaría si alguno de ellos llegara con todo su equipo a canal 2? Ése sí sería una propuesta innovadora y enriquecedora, no los cambios insípidos de escenografía de todos los años.
Fuentes: El Economista, PWC México, IFT.
Programa Hoy: Lunes a viernes de 9 a 12 pm, Canal 2 de TV abierta.