15.5 C
Mexico City
domingo, diciembre 3, 2023

Los economistas son como los delfines…

Fecha:

Todo el mundo sabe que son inteligentes pero nadie les entiende. Con ésta frase el economista, político y maestro Rolando Cordera intentó romper la solemnidad del homenaje que le rindió la Facultad de Economía de la UNAM durante la XXXV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

Yo conocí al maestro Cordera cuando ingresé a estudiar economía en Ciudad Universitaria, recuerdo que la primera clase que tuve fue la de Investigación y Análisis Económico I (materia que él suele impartir todos los años). Lamentablemente, para ésta materia los grupos de 40 estudiantes se dividen en 2 bloques, y para mi mala suerte, a mi me tocó con un profesor que sólo hablaba de sexo y de frutas (no me pregunten porqué) mientras que el resto de mis compañeros tuvieron la fortuna de recibir cátedra del maestro emérito Rolando Cordera.

Mientras nosotros cada semana sabíamos un poquito más sobre diferentes marcas de condones o reflexionábamos el porqué era importante comer una fruta diferente todas las mañanas, mis compañeros del otro bloque sólo me hablaban maravillas de las clases de Cordera, dónde la polémica y la provocación eran la base de su método didáctico.

Como un reconocimiento a su trayectoria, un conjunto de colegas, amigos y alumnos decidieron compartir sus puntos de vista y experiencias en un libro titulado: «Rolando Cordera Campos, economista, político, maestro.» coordinado por el Dr. Ciro Murayama. El contenido del libro está dividido en 4 vertientes: 1) el compromiso político del intelectual con la izquierda y la libertad, 2) Economía: el compromiso con el desarrollo y la inclusión, 3) El compromiso con la universidad pública y los derechos y 4) Maestro insustituible de generaciones de economistas mexicanos.

Homenaje a Rolando Cordera en la Feria del Libro.
Homenaje a Rolando Cordera en la Feria del Libro.

Entre los colaboradores del libro se encuentran los ex rectores de la UNAM, Jorge Carpizo y José Sarukhán; el director de la revista Economía UNAM y Secretario de Hacienda y Crédito Público de 1977 a 1982, David Ibarra; el director de la Facultad de Economía, Leonardo Lomelí; el ex director del Banco de México, el Dr. Carlos Tello; El consejero ciudadano del Instituto Federal Electoral entre 1993 y 2003, José Woldenberg y el actual rector de la Universidad, José Narro Robles; entre muchas otras aportaciones muy destacadas.

Resulta motivante como estudiante de la UNAM escuchar de viva voz del maestro emérito Rolando Cordera, que los dos puntos clave que él consiguió llevarse para siempre de sus estudios universitarios fueron las ideas y la cultura, pues para ser un buen economista, debe haber una preocupación genuina con las problemáticas de la sociedad, no se puede ir por la vida ganando premios de revistas internacionales, sentado muy cómodamente desde un despacho de la Secretaría de Hacienda.

En palabras tomadas del ya mencionado libro, el actual rector de la UNAM, José Narro, describe al profesor Cordera como «un personaje que sabe hacerse escuchar porque tiene la capacidad de sugerir métodos, porque tiene una enorme facilidad para analizar cosas, para poner en claro los contextos en los que están pasando las situaciones y, en consecuencia, sabe hacerse escuchar.«

Cuánto necesita nuestro país verdaderos actores políticos de «izquierda» como Rolando Cordera, cuánto necesita nuestro país economistas que se preocupen por los intereses ciudadanos y que puedan ver más allá de un indicador económico, afortunadamente la Universidad Nacional Autónoma de México aún cuenta entre sus filas con un verdadero maestro, que aunque directamente no pueda darle clases a los casi 5 mil alumnos de la Facultad de Economía, su popularidad o sus intervenciones en «La opinión de…» dentro del noticiario de Joaquín López-Dóriga (por decir un ejemplo) nos obliga a investigar y a adoptar lo mejor de él, después de todo los economistas siempre actúan en dos etapas, en la primera  se la pasan realizando proyecciones y en la segunda explicando el porqué fallaron sus predicciones.

 

 

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...