17.8 C
Mexico City
domingo, octubre 1, 2023

Los mexicanos leen menos por ‘falta de tiempo’

Fecha:

De acuerdo con la actualización 2018 del Módulo de Lectura (Molec), realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de cada 100 personas mayores de 18 años, 45 declararon haber leído al menos un libro, mientras que en 2015 lo hicieron 50 de cada 100 personas.

Entre los motivos para no leer, el 45.6 por ciento de los encuestados reveló que es por falta de tiempo; el 24.4 por ciento señaló que se debe a falta de interés, motivación o gusto por la lectura; el 14.8 por ciento mencionó que prefiere realizar otras actividades; el 13.1 por ciento declaró que por problemas de salud; y el 1.7 por ciento dijo que por falta de dinero.

En promedio, la proporción de hombres que manifestó haber leído algún material considerado por Molec (libros, novelas, revistas, periódicos, manuales, entre otros) resultó ser mayor en comparación con la proporción de mujeres lectoras, al registrar un 80.1 y 73.1 por ciento, respectivamente.

Por el lado de los hombres, el 53.1 por ciento declaró haber leído al menos un periódico la semana pasada; este porcentaje fue superior a los 28.8 puntos porcentuales manifestados por las mujeres. El estudio realizado por el Inegi también reveló que los hombres superan a las mujeres en la lectura de páginas de internet, foros, blogs e historietas.

En contraste, el 46.5 por ciento de las mujeres lectoras declararon que durante el último año leyeron algún libro; esta cifra representa tres puntos porcentuales más que en el caso de los hombres. En el caso de las revistas, el estudio Molec 2018 reveló que las mujeres las leen en un 35.4 por ciento, mientras que en los hombres representa un 32.6 por ciento.

Los libros más leídos en México son los de literatura con un 40.8 por ciento de las preferencias; le siguen los libros de texto, uso universitario o de alguna materia en particular, con un 33.6 por ciento; los de autoayuda, superación personal y religión, 28.2 por ciento; los de cultura general se ubicaron en 23.4 por ciento; y los manuales, guías o recetarios, 7.5 por ciento.

El porcentaje de lectores que prefieren leer libros en formato digital se incrementó de 5.1 por ciento a 10.7 por ciento entre 2015 y 2018.

En el apartado de las revistasel 38.2 por ciento de los lectores mexicanos declararon leer las enfocadas en entretenimiento; el 26.8 por ciento mencionó las especializadas, técnicas o científicas; el 23.2 por ciento se inclinó por las de bienestar o salud; y el 20.9 por ciento optó por las de cultura general o temas de interés.

El estudio reveló que, en promedio, se dedican 39 minutos por sesión continua de lectura.

En cuanto a comprensión de lectura, más de tres cuartas partes de la población adulta lectora comprende todo o la mayor parte de lo que lee, mientras que el 21.6 por ciento mencionó comprender la mitad o poco de la lectura.

De acuerdo con el Inegi , los resultados de este proyecto tienen como propósito contribuir al diseño de políticas públicas orientadas al fomento de la lectura, y son un insumo para las instituciones vinculadas con los temas de educación, cultura, fomento cultural e industria editorial.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...