15.5 C
Mexico City
domingo, diciembre 10, 2023

Los programas de TV más vistos de México (y en los que no se paran ni las moscas)

Fecha:

Lejos están los tiempos donde la típica familia mexicana se reunía detrás de su televisor de bulbos en blanco y negro para ver Siempre en Domingo o Sábado Gigante,  incluso, no hay que ir tan lejos, en 2002, la final de la primera generación de La Academia registró el pico más alto de la televisión mexicana, con 45 puntos de rating, pero hoy en día, esas cifras son inalcanzables. 

¿La razón?, un pequeño amigo llamado internet. Jamás en la historia había visto tanta oferta para ver, ya sea en aplicaciones de streaming (Netflix, Amazon Prime, Claro Video, Disney + o hasta Blim), plataformas de video (Youtube), televisión restringida y miles de opciones más a través de redes sociales (Facebook, Instagram y hasta los videos de whatsapp que te manda tu tía). 

Pero ahí, en un pequeño rincón, permanece la TV abierta. ¿Hace cuánto no ves un programa en el Canal 2? (Creo que ya ni se llama así, ahora es ‘Las Estrellas’), ¿Cuántos años pasaron desde que viste algo en el canal 13? (Creo que tampoco se llama así, ya se pasó al canal 1). 

Así que hoy, gracias a una colaboración con Nielsen México, te traemos los 10 programas más vistos de la TV entre semana y en fin de semana, y para ponerle más sabor al caldo, también te presentamos los programas menos vistos, esos donde no se paran ni las moscas (literal).

¿Quién lo diría?, el programa más visto de México en semana laboral es responsabilidad de Lucerito y Fernando Colunga, con la retransmisión de la telenovela «Soy tu dueña». El programa alcanzó un rating promedio de 6.57 por ciento entre el 19 y 23 de octubre, y fue visto por alrededor de 3 millones 776 mil 44 fanáticos de Lucerito (la que canta electricidad, cuando tú me miras). 

Esta telenovela tuvo un share de 30.64 por ciento, lo que significa que tres de cada diez televisores prendidos estaban viendo este programa.


Lo que veremos a continuación no se puede describir con palabras. Los 10 programas menos vistos del país son producidos por Canal 22, ‘el canal cultural de México’.

En estos programas no hay nada que evaluar, ya que ni sus mamás, es más, ni ellos mismos se ven. Todos estos programas tienen un rating de cero por ciento, fueron vistos por cero personas y… sí, tuvieron un share de cero por ciento. ¿Será correcto seguir destinando presupuesto a un proyecto que simplemente no le interesa a nadie? y eso que hasta hay un programa que da tips contra el coronavirus.


Durante el fin de semana, las personas ven un poco más de televisión, optan por programas de entretenimiento, películas y un poco de futbol. 

El programa más visto del fin de semana fue ¿Quién es la máscara?, programa donde salen cantando y bailando unos muñecos tenebrosos (que generan más de una pesadilla), y cuyo principal objetivo es que un jurado integrado por Yuri, Consuelo Duval, Carlos Rivera y un tipo que no sé quién es, traten de adivinar quién se esconde detrás de la máscara. El programa conducido por Omar Chaparro fue visto por tres millones 867 mil 60 personas. 


Para no romper la tradición, Canal 22 también tiene el gran honor de albergar los 10 programas menos vistos del fin semana. Y como si se tratará de un karma, el programa menos visto de esta televisora que más bien, parece panteón, se llama «Por si las mocas», (aunque debería llamarse «Ni las moscas nos ven»). 

Lo único que pude saber de este programa es que es conducido por un periodista llamado Guillermo Osorno, en el que durante 30 minutos, exhala carisma y comentarios random sobre temas de coyuntura. Las cifras de Nielsen dicen que su audiencia es nula. 

Mención honorífica

Canal 5 es el canal de mi infancia y gran parte de mi adolescencia, así que nunca está demás darle un vistazo a su programación y ver que tal andan en rating. 

El programa más exitoso de este canal es ‘Me caigo de risa’, con un rating promedio semanal de 3.07 por ciento, fue visto por 1 millón 765 mil 74 personas. 

Lo que me llama la atención es que, después de más de dos décadas, Malcolm el de en medio siga entre los programas más vistos del canal (por algo no han podido sacarlo de la programación, aunque ya lo hayan intentado varios veces). 

De manera particular, Malcolm tuvo un rating de 1.53 por ciento, y fue visto por 879 mil personas. Otro dato interesante es que de la hora que dura el programa, tiene una capacidad de retención de atención de 27 minutos, es decir, la gente normalmente ve un capítulo entero, y apaga el televisor, o le cambia, pero si terminan de ver el episodio. 

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...