18.9 C
Mexico City
miércoles, mayo 31, 2023

Meade vs. AMLO: estos son sus ‘logros’ económicos desde el gobierno

Fecha:

Durante el tercer debate entre los candidatos a la Presidencia de México, la guerra de cifras y los viajes al pasado no se hicieron esperar.

En el bloque temático que abarcó los temas de crecimiento económico, pobreza y desigualdad, José Antonio Meade, candidato de la coalición ‘Todos por México’, no dejó pasar la oportunidad de ‘revivir viejos recuerdos’ de cuando Andrés Manuel López Obrador era Jefe de Gobierno del Distrito Federal.

“Cuando Andrés Manuel fue Jefe de Gobierno de la ciudad se generaban solamente 226 (empleos mensuales), eso quiere decir que lo único que sabe Andrés Manuel es destruir empleos», señaló Meade.

Sin embargo, de acuerdo con datos publicados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre diciembre del 2000 y julio de 2005, se registraron 19 mil 945 trabajadores asegurados permanentes en el Distrito Federal, lo que equivale a un promedio de 356 empleos al mes para una población capitalina que en ese tiempo rondaba los 8.7 millones de personas.

A nivel nacional, durante ese mismo periodo de tiempo se generaron 325 mil 284 empleos permanentes, es decir, un promedio mensual de 5 mil 809 empleos, que significa una expansión promedio de 182 nuevos empleos al mes.

Los datos anteriores indican que sí hubo una disminución en el ritmo de generación de empleo, pero fue nacional, mientras que en la capital del país se generó casi el doble de empleos permanentes que el promedio nacional.

El candidato Meade también resaltó algunas cifras sobre sus estadías en las Secretarías de Hacienda y Desarrollo Social.

“Las dos veces que fui Secretario de Hacienda se generaron 1.1 millones de empleos y decíamos al principio, si nosotros cerramos las brechas podemos generar más, pero tenemos un elemento que es bien interesante y quienes nos están escuchando en casa seguro les va a llamar la atención, ¿cuántos empleos hemos generado?”, señaló el candidato.

Meade estuvo al mando de la Secretaría de Hacienda en dos ocasiones, la primera vez fue del 9 de septiembre de 2011 al 1 de diciembre de 2012, bajo la presidencia de Felipe Calderón Hinojosa, mientras que, en la segunda ocasión fue del 7 de septiembre de 2016 al 27 de noviembre de 2017, durante el mandato de Enrique Peña Nieto.

Al sumar las cifras de empleo de ambas administraciones, los datos declarados por el candidato priista fueron verdaderas, de acuerdo con las cifras publicadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

A su vez, el candidato Meade también resaltó que durante su paso por la Secretaría de Desarrollo Social (2014-2016), salieron 2 millones de personas de la pobreza.

“Eso quiere decir que el enfoque que entonces se utilizó es lo que debiéramos de hacer hacia adelante y eso es lo que recomienda la Coneval, que la Estrategia Nacional de Inclusión siga hacia adelante y eso implica que nosotros resolvamos un problema estructural”, puntualizó el candidato.

Al respecto, según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), entre 2014 y 2016, la cifra de personas en situación de pobreza sí se redujo en casi 2 millones de personas, al pasar de 55.3 millones de pobres en 2014 a 53.4 millones en 2016.

Aunque de acuerdo con el portal Verificado 2018, este resultado puede parecer engañoso pues José Antonio Meade no estaba al frente de la Sedesol en 2014, ya que asumió el cargo hasta el 27 de agosto del 2015 y salió el 7 de septiembre de 2016, por lo que su influencia fue de apenas un año.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...