17.8 C
Mexico City
sábado, diciembre 2, 2023

México alista ‘escudo’ arancelario si EU activa estacionalidad agrícola

Fecha:

Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía, señaló en una reunión virtual de trabajo con Representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que la dependencia a su cargo se encuentra analizando la posibilidad de ejercer una respuesta arancelaria en dado caso de que el Gobierno de Estados Unidos de ‘luz verde’ al tema de la estacionalidad agrícola.

“Queda claro que la estacionalidad agrícola no es un asunto que forme parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), estamos viendo la posibilidad de una defensa al amparo de lo establecido en el T-MEC y con los instrumentos que nos da la Organización Mundial de Comercio (OMC), por lo que podríamos tener una respuesta arancelaria, hemos empezado a estudiar esto de manera preventiva”, dijo.

Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) señaló su preocupación, ya que los productores agrícolas de Georgia y Florida buscan proteger sus cosechas de prácticas comerciales desleales que perjudican al sector durante una determinada temporada, pero este tema no forma parte de lo acordado en el T-MEC.

Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos prometió a estos agricultores (a través de una carta) que en un plazo de 60-90 días intercedería por sus intereses.

“Estamos conscientes de la comunicación de Lighthizer, nosotros vamos a presentar una postura firme, debido a que este tema quedó desechado en las negociaciones del tratado y que hoy aparece (relacionado) con los temas de la pandemia y con la campaña política de Estados Unidos”, agregó la secretaria de Economía.

Graciela Márquez agregó que también se encuentran trabajando en otros temas, como lo es el comercio electrónico y las amenazas al sector acerero.

“Sabemos que fuimos suspendidos del acuerdo de la sección 232, pero tenemos el caso de las estructuras de acero, que a pesar de que el departamento de Comercio de Estados Unidos señaló que no había daño ni dumping tenemos amenaza latente”, añadió.

Diversos representantes de la iniciativa privada manifestaron sus preocupaciones y áreas de oportunidades ante la inminente entrada en vigor del T-MEC.

Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), resaltó que es necesario incrementar el comercio con la región Este de Estados Unidos, debido a que la actual participación de México es ‘infame’.

“La forma más fácil de llegar al Este de Estados Unidos es a través del Puerto de Coatzacoalcos y Puerto Progreso, en el Sur-sureste del país, queremos multiplicar nuestra participación por 10,15, 20 o 50, y esto se puede lograr a través de desarrollo de infraestructura con colaboración pública y privada”, dijo.

A su vez, Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), apuntó que la tensión comercial entre Estados Unidos y China es una buena oportunidad para que el país capte nuevas inversiones, pero se necesita brindar confianza y certeza.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...