15.2 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

México arranca 2019 con el menor incremento de precios desde 2016

Fecha:

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 4.52 por ciento a tasa anual durante la primera quincena de enero, lo que representó su mejor inicio de año en los últimos tres años, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicada este jueves.

Fuente: Inegi.

Durante los primeros días de 2019, la inflación tuvo que enfrentar una serie de eventos vinculados con el comportamiento de los precios, como lo fueron el incremento del salario mínimo a partir del primero de enero, la reducción de impuestos en algunos municipios de la frontera norte (principalmente IVA) y la incertidumbre y presión que se generó en la oferta y demanda de combustibles derivado de la lucha contra el ‘huachicoleo’.

La cifra publicada por el Inegi se ubicó por debajo de lo esperado por el sondeo de analistas consultados por Bloomberg, que anticipó una variación de los precios de 4.67 por ciento.

Durante la primera quincena de enero, los energéticos que más suelen ‘pegarle’ a la inflación reflejaron una disminución de precios, como fue el caso de la gasolina Magna y Premium, que presentaron una reducción de 1.44 y 1.54 por ciento, respectivamente.

Otros productos de alta incidencia en el INPC en los que se observó una disminución de precios fueron el transporte aéreo (-30.56 por ciento), el tomate verde (-21.58 por ciento), el gas doméstico LP (-2.03 por ciento), los servicios turísticos en paquete (-9.64 por ciento) y los hoteles (-4.92 por ciento), la mayoría de ellos se debieron por el cierre de la temporada vacacional de diciembre.

En contraparte, los productos que más incidieron en el aumento de precios fueron el chile serrano con un incremento de 46.56 por ciento, la cebolla con una expansión de 15.33 por ciento y el jitomate con 3.06 por ciento.

La ciudad que inauguró el año con la mayor variación de precios al alza fue Acapulco, con una expansión de 1.64 por ciento, mientras que los ‘tijuanenses’ percibieron la mayor reducción de ellos, al registrar una disminución quincenal de 1.39 por ciento.

En el agregado, el componente subyacente del índice -el cual contempla sólo el desempeño de los bienes y servicios de consumo, eliminando la volatilidad de los precios de agropecuarios y las tarifas predeterminadas como las de energéticos y transporte-, llegó a 3.64 por ciento a tasa anual, lo que representó una disminución en comparación de 3.73 por ciento registrado durante la segunda quincena de diciembre.

Por otra parte, el componente no subyacente -que comprende los precios de bienes y servicios que son influenciados por factores externos como el clima o los mercados internacionales-, tuvo una variación a tasa anual de 7.31 por ciento, con lo que hiló su tercera quincena a la baja.

En su variación mensual, la inflación aumentó 0.11 por ciento, mientras que el componente subyacente aumentó 0.08 por ciento y el no subyacente subió 0.19 por ciento

*El artículo que acabas de leer aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...