15.4 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

México y EU firman acuerdo para permitir el proceso de solicitud de doble patente

Fecha:

México y Estados Unidos firmaron este martes un memorando de entendimiento para permitir el proceso de solicitud de doble patente.

Este acuerdo permitirá a los inventores presentar simultáneamente las solicitudes de patente correspondientes en los dos países, señaló Andrei Iancu, director de Patentes y Oficina de Marcas de Estados Unidos, en un evento en la Ciudad de México.

El documento fue signado por la secretaria de Economía, Graciela Márquez, y el secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross.

La firma del acuerdo se realizó bajo la supervisión de Iancu, y Juan Lozano Tovar, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Lozano destacó que los procesos de revisión de patentes pueden llegar a ser muy tardados, pero con este nuevo protocolo se acelerará el trámite y se evitarán duplicidades.

“Esta iniciativa mexicana sin precedentes permitirá que, al momento de revisar una solicitud de patente, el IMPI retome el trabajo realizado previamente por la USPTO cuando la solicitud haya sido presentada y revisada inicialmente en los Estados Unidos. De esta forma el Instituto enfocará el potencial de sus recursos humanos a la revisión de solicitudes de patentes de los creadores mexicanos acelerando la innovación nacional”, apuntó.

Ross agregó que, en conjunto con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), “este memorándum de entendimiento fortalecerá nuestros lazos económicos a través de una cooperación incrementada entre nuestras oficinas respectivas de patentes. Lo que estamos haciendo el día de hoy es una herencia de todos sus esfuerzos y resultado de todos sus esfuerzos y deben de estar orgullosos de lo que esto representa para generaciones de inventores futuros estadounidenses y mexicanos”.

En el evento, el secretario de Comercio de Estados Unidos visitó la Secretaría de Economía un día antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, firme el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con el objetivo de estrechar las relaciones comerciales entre ambos países.

 

“La relación económica entre los Estados Unidos y México impulsa el crecimiento, las oportunidades y el empleo para millones de ciudadanos en ambos países”, apuntó.

Ross detalló que el día de mañana será testigo de la firma del T-MEC en la Casa Blanca, evento que formará parte esencial de la historia comercial entre ambas naciones.

“El acuerdo que se firmará mañana apoyará el crecimiento del sector de científicos que han sido instrumentales en hacer de México un centro manufacturero de clase mundial. Actualmente, las cadenas de suministro a nivel global se están reorganizando para reflejar los nuevos patrones del comercio, por lo que este es el momento perfecto para que México demuestre de forma muy publica y muy formal sus compromisos a largo plazo para con la protección de derechos de propiedad intelectual», consideró.

Al respecto, el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, agregó que la cooperación entre México y Estados Unidos para proteger la propiedad intelectual está prevista en el T-MEC “lo que beneficiará a los innovadores en los Estados Unidos y México, ayudándonos a hacer de América del Norte la zona económica más competitiva y dinámica del mundo para las generaciones futuras”.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...