17.8 C
Mexico City
sábado, diciembre 2, 2023

México hila 11 meses como principal socio comercial de EU

Fecha:

El intercambio comercial total de México con Estados Unidos ascendió a 567 mil 813 millones de dólares entre enero y noviembre del presente año, lo que representó un incremento de 0.5 por ciento en comparación del mismo periodo del año anterior, informó este martes el Departamento de Comercio estadounidense.

Las cifras reveladas hasta noviembre no tienen precedente en la relación comercial entre ambos países, además de que México se ubicó por onceavo mes consecutivo como principal socio comercial de su vecino del norte.

Desde enero del año pasado, México logró ‘desbancar’ a China como principal socio de Estados Unidos, debido en gran parte a la guerra comercial que disputan ambas potencias económicas.

El reporte mensual del Departamento de Comercio estadounidense reveló que el mercado mexicano representó el 14.9 por ciento del total de comercio exterior de Estados Unidos, esta contribución se encontró por arriba de lo observado en otros países como Canadá (14.8 por ciento), China (13.6 por ciento), Japón (5.3 por ciento), Alemania (4.5 por ciento), Corea del Sur (3.2 por ciento), Reino Unido (3.2 por ciento), Francia (2.3 por ciento), India (2.2 por ciento) y Taiwán (2 por ciento).

En noviembre de 2018, México era el tercer socio comercial de Estados Unidos al representar el 14.6 por ciento del total de sus actividades comerciales. En primer lugar figuraba China con un 15.6 por ciento de participación, seguido de Canadá con 14.8 por ciento.

Entre enero y noviembre, los envíos mexicanos a territorio estadounidense registraron cifras históricas, al reportar un acumulado de 330 mil 507 millones de dólares, lo que significó un crecimiento anual de 3.6 por ciento.

En tanto, las importaciones no pueden contar la misma historia, ya que el acumulado de enero a noviembre presentó un monto de 237 mil 306 millones de dólares, lo que representó una contracción de 3.5 por ciento en comparación del mismo periodo del año anterior. Esta cifra es la más baja para un periodo similar desde 2016.

La balanza comercial reveló un superávit de 93 mil 200 millones de dólares a favor de México, 27.6 por ciento por arriba de lo observado entre enero y noviembre de 2018.

En el balance mensual, el comercio total entre México y Estados Unidos ascendió a 50 mil 104 millones de dólares, lo que representó un retroceso de 4.8 por ciento anual.

De manera particular, las exportaciones mexicanas hacia nuestro vecino del norte ascendieron a 29 mil 198 millones de dólares mientras que el valor de las importaciones fue de 20 mil 906 millones de dólares, lo que significó variaciones negativas de 1.6 y 8.9 por ciento a tasa anual, respectivamente.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...