16.9 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

México, de los ‘ganones’ en medio del conflicto comercial de EU y China

Fecha:

La guerra comercial entre Estados Unidos y China que comenzó a mediados de 2018 provocó que varios países alrededor del mundo obtuvieran beneficios comerciales.

De acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), México fue el segundo país que más se benefició de la disputa comercial.

De  acuerdo con el organismo, tras el conflicto, Estados Unidos disminuyó compras a China por alrededor de 35 mil millones de dólares en el primer semestre de este año, de los cuales 21 mil millones fueron remplazados por sus compras a otros países, principalmente de Taiwán, con 4 mil 217 millones de dólares, y México, con 3 mil 570 millones.

Otros beneficiarios fueron la Unión Europea, Vietnam, Corea, Canadá e India.

El sector más beneficiado en México fue el de maquinaria eléctrica, con una facturación de 876 millones de dólares, seguido de diversos productos agroalimentarios (599 millones de dólares), equipo de transporte (456), maquinaria de oficina (420), maquinaria diversa (407), metales y minerales (373), instrumentos de precisión (166), productos químicos (127), entre otros.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...