• Sobre el autor
  • Quiénes somos
  • Política de privacidad
  • Contáctanos
jueves, abril 22, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
Escenario Económico
  • Inicio
  • Economía
    • Todo
    • Agroalimentario
    • Comercio exterior
    • Indicadores Económicos
    • Industria
    Ay no, tu tamalito de la mañana saldrá más caro por precios del maíz y encarecimiento de gas

    Ay no, tu tamalito de la mañana saldrá más caro por precios del maíz y encarecimiento de gas

    Comercio entre México y China alcanza su mejor crecimiento anual en primer bimestre de 2021

    Comercio entre México y China alcanza su mejor crecimiento anual en primer bimestre de 2021

    Ven oportunidad para México en mercado de EU

    Ven oportunidad para México en mercado de EU

    Tatiana Clouthier presentó a IP agenda comercial

    Tatiana Clouthier presentó a IP agenda comercial

    Yara México invirtió 300 millones de pesos para aumentar la productividad del campo mexicano

    Yara México invirtió 300 millones de pesos para aumentar la productividad del campo mexicano

    El limón y el ‘oro verde’ cerraron el primer trimestre del año con alzas de doble dígito

    El limón y el ‘oro verde’ cerraron el primer trimestre del año con alzas de doble dígito

    ¿Te salieron más caras la carne y la leche? Canasta básica subió 6.2% en marzo

    ¿Te salieron más caras la carne y la leche? Canasta básica subió 6.2% en marzo

    Nota: Escasez de vacunas y amenaza de nuevas variantes del COVID-19 son los principales riesgos para el comercio mundial: OMC

    Nota: Escasez de vacunas y amenaza de nuevas variantes del COVID-19 son los principales riesgos para el comercio mundial: OMC

    Denuncia INIFAP que Sader tiene tendencias neoliberales y que no hay apoyo a la investigación

    Denuncia INIFAP que Sader tiene tendencias neoliberales y que no hay apoyo a la investigación

  • Spotlight
    • Todo
    • Crónicas
    • Divulgación Económica
    • Entrevistas
    • Reportajes
    Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

    Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

    Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier

    Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier

    Cambio climático y pandemias le ‘quitarán el sueño’ a los CEO’s durante la próxima década

    Cambio climático y pandemias le ‘quitarán el sueño’ a los CEO’s durante la próxima década

  • Blog
    • Todo
    • Cine
    • Comida
    • Desde el Proscenio
    • Libros
    • Mundo Académico
    • Teatro
    • Televisión
    ¿Adiós a la Champions League y al futbol como lo conocemos?

    ¿Adiós a la Champions League y al futbol como lo conocemos?

    El programa ‘John y Sabina’ era uno de los menos vistos de Canal Once

    El programa ‘John y Sabina’ era uno de los menos vistos de Canal Once

    En tiempos de pandemia, Mejorteatro estrena la millonaria producción Ghost, la sombra del amor.

    En tiempos de pandemia, Mejorteatro estrena la millonaria producción Ghost, la sombra del amor.

    Los programas de TV más vistos de México (y en los que no se paran ni las moscas)

    Los programas de TV más vistos de México (y en los que no se paran ni las moscas)

    ¿Aburrido? en septiembre llega la 10a edición del libro ‘Macroeconomía’ de Mankiw.

    ¿Aburrido? en septiembre llega la 10a edición del libro ‘Macroeconomía’ de Mankiw.

    Lo que me agradó (y lo que no) del ‘ensayo’ económico del presidente AMLO

    Lo que me agradó (y lo que no) del ‘ensayo’ económico del presidente AMLO

    El Financiero consolida liderazgo en México con crecimiento histórico durante marzo

    El Financiero consolida liderazgo en México con crecimiento histórico durante marzo

    Periodismo urgente vs el entretenimiento de la información

    Periodismo urgente vs el entretenimiento de la información

    La necesidad de conectar la mente con una ‘hoja en blanco’: Seminar

    La necesidad de conectar la mente con una ‘hoja en blanco’: Seminar

  • Podcast
  • Inicio
  • Economía
    • Todo
    • Agroalimentario
    • Comercio exterior
    • Indicadores Económicos
    • Industria
    Ay no, tu tamalito de la mañana saldrá más caro por precios del maíz y encarecimiento de gas

    Ay no, tu tamalito de la mañana saldrá más caro por precios del maíz y encarecimiento de gas

    Comercio entre México y China alcanza su mejor crecimiento anual en primer bimestre de 2021

    Comercio entre México y China alcanza su mejor crecimiento anual en primer bimestre de 2021

    Ven oportunidad para México en mercado de EU

    Ven oportunidad para México en mercado de EU

    Tatiana Clouthier presentó a IP agenda comercial

    Tatiana Clouthier presentó a IP agenda comercial

    Yara México invirtió 300 millones de pesos para aumentar la productividad del campo mexicano

    Yara México invirtió 300 millones de pesos para aumentar la productividad del campo mexicano

    El limón y el ‘oro verde’ cerraron el primer trimestre del año con alzas de doble dígito

    El limón y el ‘oro verde’ cerraron el primer trimestre del año con alzas de doble dígito

    ¿Te salieron más caras la carne y la leche? Canasta básica subió 6.2% en marzo

    ¿Te salieron más caras la carne y la leche? Canasta básica subió 6.2% en marzo

    Nota: Escasez de vacunas y amenaza de nuevas variantes del COVID-19 son los principales riesgos para el comercio mundial: OMC

    Nota: Escasez de vacunas y amenaza de nuevas variantes del COVID-19 son los principales riesgos para el comercio mundial: OMC

    Denuncia INIFAP que Sader tiene tendencias neoliberales y que no hay apoyo a la investigación

    Denuncia INIFAP que Sader tiene tendencias neoliberales y que no hay apoyo a la investigación

  • Spotlight
    • Todo
    • Crónicas
    • Divulgación Económica
    • Entrevistas
    • Reportajes
    Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

    Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

    Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier

    Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier

    Cambio climático y pandemias le ‘quitarán el sueño’ a los CEO’s durante la próxima década

    Cambio climático y pandemias le ‘quitarán el sueño’ a los CEO’s durante la próxima década

  • Blog
    • Todo
    • Cine
    • Comida
    • Desde el Proscenio
    • Libros
    • Mundo Académico
    • Teatro
    • Televisión
    ¿Adiós a la Champions League y al futbol como lo conocemos?

    ¿Adiós a la Champions League y al futbol como lo conocemos?

    El programa ‘John y Sabina’ era uno de los menos vistos de Canal Once

    El programa ‘John y Sabina’ era uno de los menos vistos de Canal Once

    En tiempos de pandemia, Mejorteatro estrena la millonaria producción Ghost, la sombra del amor.

    En tiempos de pandemia, Mejorteatro estrena la millonaria producción Ghost, la sombra del amor.

    Los programas de TV más vistos de México (y en los que no se paran ni las moscas)

    Los programas de TV más vistos de México (y en los que no se paran ni las moscas)

    ¿Aburrido? en septiembre llega la 10a edición del libro ‘Macroeconomía’ de Mankiw.

    ¿Aburrido? en septiembre llega la 10a edición del libro ‘Macroeconomía’ de Mankiw.

    Lo que me agradó (y lo que no) del ‘ensayo’ económico del presidente AMLO

    Lo que me agradó (y lo que no) del ‘ensayo’ económico del presidente AMLO

    El Financiero consolida liderazgo en México con crecimiento histórico durante marzo

    El Financiero consolida liderazgo en México con crecimiento histórico durante marzo

    Periodismo urgente vs el entretenimiento de la información

    Periodismo urgente vs el entretenimiento de la información

    La necesidad de conectar la mente con una ‘hoja en blanco’: Seminar

    La necesidad de conectar la mente con una ‘hoja en blanco’: Seminar

  • Podcast
No hay resultados
Ver todos los resultados
Escenario Económico
Inicio Economía Comercio exterior

México recuperó su posición como principal socio comercial de EU por fuerte recuperación en las importaciones

Héctor Usla Por Héctor Usla
8 abril, 2021
en Comercio exterior, Economía
Tiempo de lectura:3 mins read
0
México recuperó su posición como principal socio comercial de EU por fuerte recuperación en las importaciones

Especial.

0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

México volvió a posicionarse como el principal socio comercial de Estados Unidos al registrar un comercio total (exportaciones más importaciones) de 96 mil 998 millones de dólares durante el primer bimestre del año, según datos de la Oficina del Censo estadounidense.

Por lo tanto, el mercado mexicano logró recuperar la ‘corona’ que perdió ante China desde septiembre de 2020.

De manera desagregada se observó que México exportó bienes por un valor de 56 mil 469 millones de dólares entre enero y febrero de 2021, lo que representó una contracción de 1.6 por ciento a tasa anual.

Sin embargo, las importaciones mexicanas provenientes del territorio estadounidense ascendieron a 40 mil 529 millones de dólares, cifra que resultó ser superior en un 0.7 por ciento en comparación del mismo periodo del año anterior.

Durante este periodo, México representó el 14.9 por ciento del comercio total que realizó EU con el mundo durante el primer bimestre de 2021, seguido de China (14.7 por ciento), Canadá (14.3), Japón (4.7), Alemania (4.5), Corea del Sur (3.5), Reino Unido (2.6), Vietnam (2.5), India (2.4) y Taiwán (2.3).

Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, señaló en entrevista con El Financiero Bloomberg que esta noticia es una señal de que las cosas están volviendo a la normalidad.

“El año pasado fuimos desplazados por China y caímos al segundo lugar, (todo esto) como resultado de la pandemia del Covid-19, el distanciamiento social y el cierre de actividades, tuvimos efectos que (perjudicaron) las cadenas de valor en América del Norte, pero para finales de 2020 ya hubo un reinicio de la normalidad y este año vemos un repunte en el comercio bilateral”, dijo.

Resaltó que el país está demostrando que forma parte de la cadena de proveeduría de la región de Norteamérica, y que conforme vaya avanzando el proceso de vacunación tanto en México como en Estados Unidos, aumentará el dinamismo comercial.

“Hoy ocupamos el 14.9 por ciento del comercio de Estados Unidos, pero es muy previsible que México llegue pronto a representar un 15 por ciento y, seguramente, lo vamos a superar también”, indicó.

Asimismo, la funcionaria aclaró que la relación entre los representantes comerciales de ambos países es constructiva, y que las cartas que han enviado representantes del sector privado de EU a su Gobierno donde señalan que México podría estar violando hasta 12 capítulos del T-MEC deben verse en perspectiva.

“Lo que hacen estos grupos en EU es simplemente plantear la agenda que ellos consideran que debe tener su Gobierno con México, cuando haya una diferencia, hay canales de comunicación para resolverlas, y si tenemos una diferencia sustantiva, tenemos mecanismos de solución de diferencias, pero hasta hoy, no tenemos ningún caso, mientras que en EU y Canadá ya hay registros de dos casos”, agregó.

El Financiero.

 

Apagones afectaron la dinámica comercial en febrero

Las cifras de febrero revelaron que las exportaciones mexicanas a EU ascendieron a 27 mil 428 millones de dólares durante febrero, lo que representó una contracción anual de 5.6 por ciento, su primer tropiezo en seis meses.

Al respecto, Luis Manuel Hernández, presidente nacional de index, señaló en entrevista que los apagones que afectaron a los estados del norte del país durante la primera quincena de febrero sí causaron una afectación en las exportaciones, ya que el sector perdió una semana y media de actividades.

“En promedio, dejaron de cruzar, por día, 72 mil camiones, eso nos pegó durísimo en las exportaciones a EU, tan solo en los tres días que tuvimos apagones perdimos 4 mil 725 millones de dólares, ya que dejamos de producir y el costo operativo fue muy alto”, dijo.

Agregó que aunque el flujo comercial ya opera con normalidad, el sector no logró recuperarse al 100 por ciento, ya que todavía hay contratos que no se han entregado, “hasta a finales de abril alcanzaremos a recuperar lo que se dejó de embarcar en febrero y parte de marzo, pero mientras, tenemos que pagar tiempos extras para alcanzar los días que perdimos”.

El sector manufacturero index representa el 57 por ciento de las exportaciones de México, a pesar de ser una industria conformada por solo 6 mil 300 empresas que representan el 0.03 por ciento de las RFC registradas en el país.

Para 2021, el presidente nacional de index estima que las exportaciones maquiladoras aumentarán 5 por ciento y que serán la principal fuente de crecimiento del país, por arriba de las remesas, turismo y petróleo. 


*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Etiquetas: Balanza comercialComercioméxico
Héctor Usla

Héctor Usla

Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

Entradas Relacionadas

Ay no, tu tamalito de la mañana saldrá más caro por precios del maíz y encarecimiento de gas
Agroalimentario

Ay no, tu tamalito de la mañana saldrá más caro por precios del maíz y encarecimiento de gas

19 abril, 2021
Comercio entre México y China alcanza su mejor crecimiento anual en primer bimestre de 2021
Comercio exterior

Comercio entre México y China alcanza su mejor crecimiento anual en primer bimestre de 2021

19 abril, 2021
Ven oportunidad para México en mercado de EU
Comercio exterior

Ven oportunidad para México en mercado de EU

19 abril, 2021

Secciones

  • Sobre el autor
  • Quiénes somos
  • Política de privacidad
  • Contáctanos

© 2020 Escenario Económico - Economía y Cultura General.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Economía
  • Spotlight
  • Blog
  • Podcast
  • Sobre el autor

© 2020 Escenario Económico - Economía y Cultura General.