15.2 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

México registra histórico superávit comercial de 102 mil 761 millones de dólares con EU

Fecha:

Entre enero y noviembre de 2020, México ha registrado un superávit comercial con Estados Unidos que asciende a los 102 mil 761 millones de dólares, lo que representa su mayor nivel para un periodo similar desde que la Oficina del Censo de Estados Unidos tiene registros.

La pandemia del COVID-19 provocó que las exportaciones mexicanas se debilitaran considerablemente entre abril y mayo de 2020, sin embargo, al inicio del segundo semestre del año las ventas comenzaron a retomar su ritmo, por lo que actualmente representan el principal motor de recuperación del país.

Mario Jorge Yañez, socio de la firma Hogan Lovells, señaló que gracias a las exportaciones, la caída de la actividad económica en México fue menor a la esperada, por lo que este indicador será clave para mantener una economía estable.

“Debido a la pandemia, seguimos viendo una contracción en la economía interna, pero podemos observar que la recuperación es y seguirá siendo catapultada por las exportaciones y no por el consumo interno de México”, apuntó.

Hasta noviembre, México ha exportado bienes a territorio estadounidense por un monto de 295 mil 805 millones de dólares, lo que representa una disminución de 10.5 por ciento en comparación del mismo periodo de 2019.

De esta forma, el monto de las exportaciones mexicanas equivalen a siete veces la entrada de las remesas que espera captar México en 2020 (estimadas por el Gobierno de México en 40 mil millones de dólares).

Sin embargo, el histórico superávit comercial de México se debe, en gran medida, a la debilidad que han mostrado las importaciones, ya que este rubro no ha logrado recuperar sus niveles pre pandémicos.

En el acumulado enero-noviembre, las compras mexicanas al vecino del norte se encuentran en 193 mil 44 millones de dólares. Esto significa una caída anual de 18.7 por ciento en comparación del año anterior.

Por lo tanto, el intercambio comercial entre ambos países, sumando exportaciones e importaciones, asciende a 488 mil 849 millones de dólares, por lo México dejó de ser el principal socio comercial de la economía más grande del mundo desde octubre.

China está a punto de recuperar el ‘trono’ que le arrebató México en 2019, ya que hasta noviembre, el intercambio comercial entre el dragón asiático y EU es de 503 mil 576 millones de dólares.

El especialista de Hogan Lovells agregó que aunque México pierda la posición como principal socio comercial de EU, ve un futuro alentador para la relación comercial entre ambos países, ya que se cuenta con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y los inversionistas y productores prevén un mejor panorama en 2021 para la economía estadounidense.

“Si a nuestros socios comerciales, EU y Canadá les va bien, el comercio exterior de México seguirá fortaleciéndose, ojalá que la llegada de Tatiana Clouthier a la Secretaría de Economía genere una visión más empresarial con mayores oportunidades de negocio”, indicó.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

 

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...