18.4 C
Mexico City
sábado, marzo 25, 2023

México tiene el reto de incluir más mujeres en la fuerza laboral del país: Economía

Fecha:

La subsecretaria de Comercio Exterior de México, Luz María de la Mora, comentó este miércoles que los avances en equidad de género aún son demasiados lentos e irregulares en el país, por lo que todavía queda mucho por hacer para aumentar los derechos, las oportunidades y la participación de las mujeres en la vida pública y en puestos de alto rango.

“El costo en la economía global de la discriminación por género es de 6 billones de dólares, además, según datos del Banco Mundial, la eliminación de todas las formas de discriminación hacia las mujeres en el mundo aumentarían la productividad per cápita en un 40 por ciento”, señaló en la conferencia de la Red Hemisférica de Mujeres AS/COA.

De la Mora indicó que el actual Gobierno federal está poniendo el ejemplo a las cúpulas empresariales, al designar por primera ocasión a siete mujeres al frente de importantes secretarías de Estado, con el objetivo de que tomen decisiones de política pública.

“Las mujeres podemos tener participación en puestos de decisión, impacto real en la vida pública y en el país, podemos generar crecimiento económico y riqueza”, añadió.

La subsecretaria de Comercio Exterior explicó, que a pesar de las ventajas que tiene el incluir mujeres en puestos de decisión, su participación en el mercado laboral, sector privado, empresas y cargos directivos aún es rezagado.

“Hemos hablado con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para que tengan una visión más diversa y de integración, pero debo admitir que es sorprendente que a estas alturas, todavía haya que pedirles a las cúpulas empresariales que consideren el factor género”, afirmó.

Si los países de América Latina elevaran la participación laboral femenina hasta el nivel medio de los países nórdicos, que ronda el 60 por ciento, el PIB per cápita podría ser hasta un 10 por ciento más alto.

Además, al incrementar la participación laboral de las mujeres puede aumentar el PIB de una economía entre 5 y 34 por ciento, especialmente en los países emergentes, comentó De la Mora.

La funcionaria agregó que, desde hace décadas, el 40 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en México, son mujeres, “y no es que el resto de las mujeres se encuentren viendo la tele sin hacer nada, solo que en la mayoría de los casos, realizan actividades productivas pero no reciben ninguna remuneración por su trabajo, ya que deben cuidar del hogar”.

Según el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la fuerza laboral femenina solo representa el 38 por ciento de la PEA y el 26 por ciento del ingreso laboral en México.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...