15.9 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

Militarización de aduanas preocupa a exportadores

Fecha:

La llegada a las aduanas de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina (Semar) para ocupar cargos administrativos, anunciada el pasado 4 de julio, preocupa a los participantes de actividades de comercio exterior por el alto nivel de especialización que requiere el personal en dichas actividades.

“Una cosa es que ayuden en temas de seguridad, pero que operen las aduanas puede ser preocupante, hay que dejarles el tema a los expertos, en aduanas hay mucha gente experimentada. Tomar el control puede ser peligroso, se requiere de muchos conocimientos, no es una labor tan sencilla”, dijo Claus von Wobeser presidente de International Chamber of Commerce México (ICC México).

Apuntó que si se llegan a presentar ineficiencias en las operaciones de las aduanas, podrían registrarse paros y retrasos en las exportaciones, uno de los principales motores económicos del país.

En tanto, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) manifestó que aunque el propósito inmediato es plausible, ya que se pretende abatir la corrupción y combatir el lavado de dinero, narcotráfico y contrabando de mercancías, la decisión debería de ser temporal.

“No hay una certeza plena de que las fuerzas armadas cuenten con la experiencia y conocimiento especializados para atender las distintas transacciones que se realizan en las aduanas y puertos de nuestro país”, detalló.

Por otra parte, Arturo Reyes Rosas, presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), señaló en un mensaje para sus agremiados que se encuentran a la espera de que el Gobierno de México publique el marco normativo de su decisión para poder fijar una postura.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...