15.5 C
Mexico City
domingo, diciembre 10, 2023

Millennial: el sureste del país tu oportunidad para comprar un terreno

Fecha:

Una de las grandes demandas de la generación millennial (personas que nacieron entre 1981 y 1996) es que sus papás y abuelos tuvieron diversas facilidades para poder comprar terrenos a precios bajos y/o accesibles, lo que les permitió construir un patrimonio.

Actualmente, los milennials se enfrentan a salarios precarios, por lo que se ven ‘obligados’ a rentar con ‘roomies’ si desean independizarse de la casa de sus padres.

Sin embargo, existen opciones en el mercado para que esta generación también pueda ‘hacerse’ de sus propios terrenos y logre, incluso, vivir de sus rentas.

A pesar de que la pandemia pudo haber disminuido los ánimos para invertir, de acuerdo con la plataforma M2Crowd, las bajas tasas de interés, sumadas a las reformas a las leyes de Infonavit y el Fovissste han hecho que los bienes inmuebles sean un refugio atractivo para la inversión en México.

Una de estas oportunidades se encuentra en el sur-sureste de México, ya que durante los próximos años, esta región recibirá inversiones en infraestructura por más de 70 mil millones de pesos, además de que desarrollará proyectos ancla como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico.

Al respecto, Diana Cosmes, especialista en bienes raíces del hub inmobiliario Grupo Colorines, señaló que ahora es el momento perfecto para que los jóvenes puedan invertir de manera inteligente su capital en entidades como Yucatán y Quintana Roo, ya que los rendimientos que generarán los terrenos de esta región serán únicos en el país.

“Actualmente, existen terrenos de 300 metros cuadrados que puedes adquirir desde 60 mil pesos y que pueden llegar a valer hasta 400 mil pesos en 2031, lo que significa una tasa de rendimiento del 20 por ciento anual, la mejor que ofrece el mercado”, dijo.

En este sentido, la especialista compartió cuatro consejos que los inversionistas deben tomar en cuenta antes de dar el paso de adquirir un terreno en el sur-sureste de México:

1. Conocer ubicación, acceso y urbanización de tu futura propiedad. “Es importante investigar que tu terreno se encuentre en una zona con alto potencial de desarrollo y que en el futuro cuente con vialidades amplias y de fácil acceso, así como un nivel de urbanización adecuado, es mejor invertir un poco más hoy y ahorrarte la instalación de servicios como la luz o el agua”.

2. Transparencia legal. “Es importante que la empresa con la que harás el trato te muestre desde el principio el contrato y el pack legal de lo que estás comprando, para que puedas revisar los términos y condiciones con tu abogado de confianza y contar con certeza jurídica, ya que hay empresas que no ofrecen esta transparencia desde el principio y podrías llevarte alguna sorpresa”..

3. Oportunidades laborales. “El crecimiento de población en la CDMX ha disminuido durante las últimas décadas, ya que las personas se están desplazando a lugares más seguros y menos contaminados como Mérida, Yucatán; lo que detonará más oferta de empleos permanentes, sobre todo en el sector servicios y en la construcción”.

4. Anclas comerciales cercanas. “Actualmente existen muchos proyectos en desarrollo en esta región, como el estadio sostenible de Yucatán, tiendas departamentales, hoteles, parques y restaurantes, lo que generará que el valor de tu terreno se eleve, así que es importante que conozcas que proyectos se están construyendo para que tomes la decisión de invertir en el mejor lugar”.

A considerar

  • Para comprar un terreno no se debe evaluar solo el precio.
  • Expertos opinan que es necesario también que tengan fácil acceso.
  • Es indispensable además que cuenten con servicios como agua, luz y drenaje.
  • También, afirmaron que deben contar con la documentación en regla que acredite la propiedad del terreno.
*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.
Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...