17.8 C
Mexico City
sábado, diciembre 2, 2023

Millennials, las personas más satisfechas con la vida en México

Fecha:

Durante julio, los jóvenes mexicanos que se ubican en un rango de edad entre 18 y 29 años, la mayoría pertenecientes a la generación reconocida como millennial, reportaron ser el grupo que más satisfacción tiene con la vida, pues en un rango del 0 al 10, donde 0 es total insatisfacción y 10 significa total satisfacción, registraron un promedio de 8.7 puntos, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según cifras del módulo de bienestar autorreportado de la población urbana (BIARE), mientras los mexicanos van ‘ganando años’ disminuye su promedio de satisfacción con la vida, pues dentro del rango de los 30 y 44 años el promedio baja a 8.4 puntos, entre los 45 y los 59 años el valor disminuye a los 8.2 puntos, y los que se ubican por arriba de los 60 años, promedian 7.9 puntos.

El promedio general de la población mexicana se ubicó en 8.3 puntos, ligeramente por encima del 8.2 mostrado en julio de 2017. Julio Santaella, presidente del INEGI, comentó que este nivel de satisfacción con la vida de la población urbana fue el mayor en la historia reciente de México.

Al hacer distinción por géneros, los hombres alcanzan un nivel ligeramente mayor de satisfacción con la vida que al reportado por las mujeres, al registrar un nivel de 8.4 y 8.3 puntos, respectivamente.

Dentro de los 12 aspectos que evalúa el BIARE, los mexicanos mostraron niveles de una moderada satisfacción en siete conceptos, entre los que destacó el optimismo con el que se califican a las relaciones personales, con una evaluación de 8.7 puntos sobre diez.

Le siguieron en la lista su satisfacción con su actividad u ocupación (8.5 puntos), su vivienda (8.4 puntos), estado de salud (8.4 puntos), logros en la vida (8.4 puntos), perspectivas a futuro (8.3 puntos) y su nivel de vida (8.1 puntos).

En el rango de calificación de los 7 puntos, se ubicaron aspectos relacionados el entorno que rodea a los mexicanos, pues el vecindario lo calificaron con un nivel de 7.9 puntos y a la ciudad la evaluaron con un 7.2 puntos. El uso del tiempo libre también es un pendiente entre la población, pues se encuentran moderadamente satisfechos con su aplicación, al calificarlo con un 7.6 anual.

Los indicadores más bajos de la muestra tienen que ver con la situación del país, cuya calificación apenas pasó de ‘panzazo’, con un 6.8, mientras que, en el renglón de la seguridad ciudadana, la población mexicana se encuentra insatisfecha, al evaluarla con un 5.4 de calificación.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...