15.4 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier

Fecha:

Las mujeres han sido las más golpeadas por la pandemia de COVID-19, por lo que el Gobierno federal, de la mano del sector privado, deberán trabajar para impulsar a las emprendedoras, consideró este miércoles la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.

“Existen muchas brechas entre hombres y mujeres, una de las grandes sigue vigente, la parte de los salarios”, añadió Clouthier.

Detalló que la dependencia que encabeza se encuentra trabajando en conjunto con la Embajada de Inglaterra (Reino Unido) para realizar un estudio que analice las brechas salariales en México.

“Cuando estuve en Inglaterra analizando las diferencias de salario entre hombres y mujeres, vimos que las empresas concluyeron que faltaban capacitación para ellas. No podían ascender porque no tenían capacitación necesaria y los esfuerzos fueron dirigidos a poderlas apoyar para que lucharan por puestos que estaban en otros niveles”, indicó la secretaria.

La pandemia provocó que alrededor de 3 millones de mujeres salieran del mercado laboral y que 1.3 millones de mujeres emprendedoras perdieran los ingresos recaudados por sus negocios, por lo que será de suma importancia apoyarlas para reactivar la económica del país, advirtió la nueva presidenta de Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), Sonia Garza González.

Durante su toma de protesta, Sonia Garza González señaló que su principal objetivo al frente de la AMMJE será impulsar a las mujeres para que puedan desarrollarse plenamente a través del emprendimiento.

“Hace falta una mayor equidad, si se cerrara la brecha de género y las mujeres participáramos en forma equitativa en la actividad económica se añadirían 20 billones de dólares al producto interno mundial para el 2025, un crecimiento de un 26 por ciento”, aseveró.

Ante esta estadística, Garza González expresó que ya no se puede esperar más para alcanzar este objetivo, ya que las mujeres son más de la mitad de los habitantes del país, por lo que deben ser consideradas como un potente motor de desarrollo económico y social.

“Las mujeres generamos el 37 por ciento del PIB de México, además, sin importar nuestra profesión, destinamos más del 70 por ciento de nuestros ingresos para la comunidad y familia”, dijo.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...