25.5 C
Mexico City
martes, mayo 30, 2023

Niveles de desempleo registran su mayor nivel del año

Fecha:

Las cifras de desempleo en México crecieron 3.39 por ciento durante el mes de junio, lo que refleja su mayor nivel en lo que va del año, y a su vez, representa la tasa de personal desocupado más alta desde noviembre de 2017, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La desocupación en hombres fue más alta que en el caso de las mujeres, al registrar una tasa mensual de 3.49 por ciento, mientras que el desempleo femenino reportó un crecimiento de 3.24 por ciento, dato superior al 3.11 registrado durante el mes previo.

Analistas de Grupo Financiero Banorte, ya estimaban que, durante los próximos meses, los niveles de desempleo se encontrarían ligeramente superiores a los observados durante los primeros meses del año.

«Anticipamos que el empleo en el sector manufacturero aumentará debido a la depreciación esperada del tipo de cambio ante la incertidumbre relacionada con las renegociaciones de Tratado de Libre Comercio y el proceso electoral, aunque el sector servicios continuará brindando soporte al mercado laboral”, puntualizó el equipo de analista de Banorte Ixe.

De acuerdo con datos oficiales publicados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante el mes de junio se reportó una reducción de empleo de 13 mil 497 puestos de trabajo. «Esta situación se explicó principalmente por efectos estacionales en el sector agropecuario», comentó la institución en su reporte mensual.

A su vez, en el mes de junio se vislumbró una disminución de 48 mil 930 plazas eventuales (trabajadores no permanentes y que pueden ser cesados libremente), mientras que en los empleos permanentes se observó un aumento de 35 mil 443 puestos laborales.

Como lo indica el reporte del empleo, la mayor caída se reflejó en el sector agropecuario, con un ‘tijerazo’ de 51 mil 890 empleos, cifra superior a la reducción de 30 mil 621 empleos reportados durante junio del año pasado.

Por otra parte, la tasa de subocupación, que es aquella que contabiliza a las personas que tienen la necesidad y disponibilidad de ofrecer más tiempo de trabajo de los que su ocupación actual les demanda, se ubicó en 6.8 por ciento, dato inferior al 7.1 por ciento arrojado durante el mes precedente.

Respecto a la tasa de informalidad laboral (personal vulnerable debido a que su fuente de trabajo no es reconocida ante la ley), ésta se mostró sin cambios en comparación de mayo, al ubicarse en 56.9 por ciento.

Al momento de contabilizar la proporción de personas que se encuentran laborando en la economía informal, se observó una expansión de 27.3 por ciento, dato superior al reportado durante el mes previo, ubicado en 27 por ciento.

La población económicamente activa del país fue equivalente al 59.6 por ciento de la población de 15 años y más.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...