17.8 C
Mexico City
domingo, octubre 1, 2023

¿Qué nos dejó la Copa Confederaciones?

Fecha:

Como bien diría el ex futbolista inglés, Gary Lineker: «El fútbol es un deporte que inventaron los ingleses, juegan once contra once, y siempre gana Alemania«. Y aunque esa frase no incluye a Brasil, la selección nacional que más Copas del Mundo ha ganado en toda la historia, los germanos ya también pueden presumir que han obtenido todos los trofeos de la FIFA, pues sólo les faltaba la Copa Confederaciones.

Hubieron muchas críticas respecto al plantel presentado por Alemania, pues diversos «especialistas deportivos» los catalogaron como una selección B, pues el técnico Joachim Löw les dió descanso a la mayoría de los jugadores alemanes que ganaron el Mundial de Brasil 2014.

Pero analizando financieramente el valor económico de cada uno de los equipos participantes en el torneo, podemos notar que ésta «Alemania B», en realidad no tiene nada que pedirle a ninguna selección «estelar» del mundo.

Primero, hay que tomar en cuenta que la Copa Confederaciones es un torneo raro, es como un mini mundial, pues además de servir como ensayo general para el país que organizará la Copa del Mundo, se supondría que deberían verse partidos de alto nivel, pues todos sus participantes (excepto el anfitrión), han sido campeones del torneo de su región. Esto difícilmente se ve, al menos en la primera ronda del torneo.

A continuación, podemos observar el valor de mercado de cada una de las selecciones que participaron en el torneo:

La diferencia entre las dos selecciones que lideran la lista, Portugal y Alemania, no es muy grande, pero debemos tomar en cuenta el factor: Cristiano Ronaldo, pues sólo este jugador vale 100 millones de euros, así que si lo excluimos de la plantilla portuguesa, la selección más valiosa sería, por mucho, la selección «B» de Alemania.

Otro dato escalofriante que sirve para confrontar a los que piensan que el técnico alemán no se había tomado el torneo en serio es que, aún sumando el valor de mercado de todas las plantillas que quedaron del cuarto lugar para abajo (México, Rusia, Camerún, Australia y Nueva Zelanda) no llegan al valor de la plantilla alemana, pues se quedan en 330.58 millones de euros.

¿Influye el valor de la plantilla en la posición en la que quedaron en el torneo? Veámos:

El único caso que podríamos considerar importante si comparamos el valor de mercado de las selecciones y su posición final en el torneo sería el de Portugal y Chile, pues la selección europea, a pesar de ser la de mayor valor económico, se ubicó en el tercer lugar, perdiendo en la fase de semifinales contra el combinado chileno, que quedó en segundo lugar del torneo.

En el caso de México, quedamos exactamente en el lugar que, financieramente, nos corresponde, en cuarto lugar. Ni más ni menos. Como dato curioso, podemos darnos cuenta que la selección mexicana perdió medio millón de dólares en un par de minutos, pues recibió el gol del empate justo cuando los dirigidos por Juan Carlos Osorio ya tenían los 3.5 mmd que le corresponden al tercer lugar en la bolsa.

Finalmente, observemos una comparación entre la selección Alemana que ganó el Mundial de Brasil 2014 y el conjunto germano que obtuvo la Copa Confederaciones en Rusia 2017.

El único jugador que compitió en ambos torneos es el actual extremo izquierdo del Paris Saint Germain, Julian Draxler.

Si sumamos el valor de mercado de ambas plantillas, la cantidad rondaría los 743.5 millones de euros. Una enorme barbaridad que pocos selecciones nacionales en el mundo (por no decir ninguna) podrían igualar.

Alemania es el principal candidato a llevarse el campeonato mundial que se celebrará en Rusia el próximo año, pues con una buena combinación de ambas selecciones se puede integrar un equipo de miedo. Al tiempo.

¿Crees que haya una selección que pueda hacerle frente a los procesos e infraestructura que ha mostrado la Alemania de Joachim Löw? Queremos ver tu opinión en los comentarios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...