18.2 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

¡Ojo aquí! Estos son los precios máximos del gas LP para la siguiente semana

Fecha:

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó la actualización semanal de los precios máximos que deberán manejar los comisionistas y distribuidores de Gas LP en el país durante la semana que va del 15 al 21 de agosto.

Nuevo León fue la entidad que sufrió el mayor ajuste al alza, ya que el precio promedio máximo que deberán manejar sus vendedores de Gas LP pasó de 20.89 a 21.96 pesos, lo que representó un incremento semanal de 5.1 por ciento.

Respecto a la capital del país, el precio máximo se mantuvo en el mismo nivel que la semana previa, al ubicarse en 21.77 pesos por kilogramo.

En tanto, Jalisco reportó un ligero decremento de 0.1 por ciento, al pasar de 23.99 a 23.94 pesos por kilo.

El ranking de los estados con mayores precios máximos está liderado por Durango, ya que en esta entidad se puede comercializar el Gas LP en un promedio de 24.65 pesos, seguido de San Luis Potosí (24.55 pesos por kilo), Zacatecas (24.34), Baja California Sur (24.22), Colima (24.07), Jalisco (23.94), Guerrero (23.93), Sinaloa (23.81), Nayarit (23.68) y Chihuahua (23.67).

En contraste, Baja California tiene el precio máximo más bajo de la República Mexicana, ya que los distribuidores pueden vender el kilo de gas doméstico en un promedio de 21.35 pesos.

Le siguen en la lista Campeche (21.53 pesos por kilo), Ciudad de México (21.77), Estado de México (21.90), Nuevo León (21.96), Tabasco (22.23), Morelos (22.47), Puebla (22.50), Tlaxcala (22.51) y Veracruz (22.63).

Los precios máximos varían dependiendo el municipio de cada estado, ya que la CRE dividió al país en 145 regiones.

Al tomar en cuenta los 2 mil 470 municipios contemplados por la CRE, se pudo observar que el precio promedio a nivel nacional fue de 22.98 pesos por kilo, lo que significó un incremento de 0.65 por ciento respecto a la semana previa.

De manera particular, los municipios de Mezquital, Pueblo Nuevo y San Dimas, ubicados en Durango; son los que podrán manejar los precios máximos más altos del país, con un precio de 26.27 pesos por kilogramos.

En tanto, los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito, en Baja California; podrán ofrecer un precio máximo de 19.79 pesos, el nivel más bajo del país.

Gaseros sostienen reunión con Profeco para regularizar sus actividades

Representantes del Gremio Gasero Nacional sostuvieron el viernes un primer acercamiento con Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) con el principal objetivo de poder regularizar sus actividades.

“Debido a este acercamiento nos informan de primera mano la favorable intención del Gobierno Federal para poder encontrar una regulación con base en los requisitos solicitados y de esa forma buscar la manera de representarnos”, señaló el gremio.

El establecimiento de precios máximos en todo el país ha provocado que los comisionistas disminuyan drásticamente sus ingresos, ya que pasaron de ganar entre cuatro y cinco pesos a sólo 50 centavos por litro.

“Nosotros pedimos una cantidad de dos o tres pesos por litro, así tenemos suficientes ingresos para seguir operando, ojalá lleguemos a un acuerdo ya que somos 8 mil unidades que abastecen a la zona metropolitana y más de 16 mil familias que dependemos de la venta del gas, no vamos a aguantar los seis meses que dura la directriz de emergencia”, manifestó el líder gasero en entrevista.

Este sábado, el Gremio Gasero Nacional convocó a los comisionistas a una sesión informativa en la explanada del Monumento a la Revolución, con el fin de dar a conocer los requerimientos del Gobierno Federal acerca de esta causa emergente.

“De manera insistente hemos solicitado mesas de diálogo con las autoridades y hoy en día que fueron escuchadas nuestras peticiones debemos cumplir con nuestras obligaciones en acuerdos que convengan a los distribuidores, comisionistas y a nuestros apreciables consumidores”, subrayó el gremio.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...