15.2 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

OMC advierte que se avecina desplome del comercio mundial

Fecha:

La Organización Mundial del Comercio (OMC) estima que el trasiego de mercancías disminuirá ‘bruscamente’ durante el primer semestre de 2020, como consecuencia de la perturbación de las economías en todo el mundo causada por la pandemia del COVID-19.

Durante mayo, el Barómetro del Comercio de Mercancías, publicado por el organismo, se ubicó en 87.6 puntos, nivel muy por debajo de los 95.5 puntos observados en febrero de 2020, “esto revela una fuerte contracción del comercio mundial que continuará en el segundo trimestre del año”, señaló la OMC.

De esta forma, el índice del Barómetro registró su nivel más bajo desde la creación del indicador en julio de 2016.

“Esta medida es coherente con el pronóstico comercial de la OMC emitido el 8 de abril de 2020, que estimó que el comercio mundial de mercancías podría disminuir entre un 13 y un 32 por ciento en 2020, dependiendo de la duración de la pandemia y la efectividad de las respuestas políticas”, enfatizó.

Las lecturas por debajo de los 100 puntos indican un crecimiento inferior a las tendencias a mediano plazo a nivel global, y en estos momentos todos los índices que integran el Barómetro se encuentran por debajo de este nivel.

El más golpeado

El índice de productos automotrices fue el más débil de todos al presentar un nivel de 79.7 puntos, debido al colapso de la producción y las ventas de automóviles en las principales economías.

También se observó una fuerte caída en el índice de pedidos de exportación a futuro con 83.3 puntos, lo que sugiere que la debilidad comercial persistirá en el corto plazo.

La disminución en los índices de envío de contenedores (88.5) y de carga aérea (88.0) son un reflejo de la débil demanda de bienes, así como de las limitaciones del lado de la oferta derivadas de los esfuerzos para suprimir el COVID-19.

Solo los índices de componentes electrónicos (94.0) y materias primas agrícolas (95.7) mostraron estabilidad, aunque también por debajo de los 100 puntos.

La OMC detalló que el comercio ya había mostrado signos de desaceleración antes de la pandemia, sobre todo en el último tercio de 2019, derivado principalmente por las persistentes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como el debilitamiento del crecimiento económico a nivel mundial.

Las estadísticas comerciales señalaron que el volumen del comercio mundial de mercancías se redujo un 0.1 por ciento durante 2019, lo que representó su primer descenso anual en diez años.

El comercio fue relativamente débil en el último trimestre de 2019, pero es poco probable que esto haya sido influenciado por COVID-19, ya que se detectó por primera vez muy tarde en el año”, resaltó la organización.

Necesario facilitar

Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior, apuntó en una videoconferencia organizada por El Colegio de México, que debido a la pandemia, la Secretaría de Economía ha tratado de hacerles la vida más fácil a los exportadores y productores.

“México es un país que no ha impuesto ninguna medida (de restricción) a las exportaciones como resultado de la pandemia, lo que hemos hecho es promover medidas de facilitación comercial, en América Latina estamos promoviendo las exportaciones y el comercio sin la necesidad de presentar un certificado de origen, y con la Unión Europea y Japón basta con que el exportador cuente con un número autorizado”, dijo.

Por otra parte, la funcionaria también destacó que la guerra comercial entre EU y China está poniendo en entredicho no solamente la relación comercial entre estos dos países, sino el de todo el sistema multilateral de comercio a nivel internacional, lo que puede ser una oportunidad enorme para México para ser considerado como un sitio ideal para poder participar en esa nueva realidad e incrementar su presencia en las cadenas de valor globales.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...