16.6 C
Mexico City
domingo, octubre 1, 2023

OMC llama a ministros de agricultura del G20 a evitar crisis de seguridad alimentaria ante COVID-19

Fecha:

Roberto Azevedo, director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), exhortó a los ministros de agricultura del G20 a tener una mayor cooperación para garantizar que los mercados internacionales continúen siendo vistos como una fuente confiable de suministro de alimentos ante la pandemia.

“La crisis de salud de COVID-19 ya es una gran crisis económica y social, no agreguemos una crisis de seguridad alimentaria», dijo Azevedo.

El director general de la OMC acogió con satisfacción la declaración conjunta de los ministros del G20, en la que estos se comprometían a cooperar estrechamente y adoptar medidas concretas para preservar la seguridad alimentaria y la nutrición a nivel mundial.

Roberto Azevedo hizo hincapié en la importancia de garantizar que los alimentos continúen fluyendo de los países con un excedente de alimentos a los países con déficit, y subrayó que tres mil millones de personas dependen del comercio internacional para su seguridad alimentaria.

En representación de México, Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), invitó a todos los países del G20 y organismos internacionales a evitar la imposición de barreras al comercio internacional y asegurar el flujo continuo de los alimentos, productos e insumos para la producción agrícola.

“Pedimos a todos los países que se abstengan de imponer barreras innecesarias al comercio internacional, especialmente a los alimentos y productos agrícolas”, apuntó Villalobos.

Los ministros del G20 se comprometieron a evitar cualquier medida injustificada que pueda conducir a aumentos excesivos de los precios de los alimentos en los mercados internacionales, ya que pueden amenazar la seguridad y nutrición de la población mundial, especialmente de la población más vulnerable.

El G20 está compuesto por 19 países más la Unión Europea. Los estados miembros son Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...