17.8 C
Mexico City
domingo, octubre 1, 2023

ONU llama mentirosas a petroleras: ‘El mundo se hornea por su producto desde hace años’

Fecha:

Algunos miembros de las grandes petroleras a nivel mundial fueron las encargadas de propagar la gran mentira contra el cambio climático, aseveró António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Durante su participación en el Fondo Económico Mundial de Davos, Suiza, el secretario indicó que, desde hace años, los principales productores de combustibles fósiles estaban conscientes del daño que le provocaban a la Tierra.

“Eran plenamente conscientes que en los años de 1970 su principal producto estaba horneando el planeta, pero ahora sabemos que el hundimiento del exosistema es un hecho frío, duro y científico”, apuntó.

El secretario general de la ONU hizo un nuevo llamado a los líderes mundiales para que no ignoren la crisis climática.

“Cada semana nos llega una nueva historia de horror climático, hacemos un llamado a los países industrializados para que cumplan de una vez su compromiso de entregar 100 mil millones de dólares de financiación climática para apoyar a los países en desarrollo”, anotó.

Agregó que las emisiones de gases de efecto invernadero están en niveles récord y siguen creciendo.

“El compromiso de limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 grados está a punto de esfumarse. Sin más medidas, nos dirigimos a un aumento de 2.8 grados de la temperatura media de la Tierra”, advirtió.

Guterres consideró que, a menos que se tomen decisiones políticas duras para hacer frente a la crisis climática, muchos países estarán condenados a una sentencia de muerte.

“El sector privado también tiene que hacer más para ayudar al clima, antes de pedir a los líderes empresariales que asisten a Davos que se atengan a las directrices para alcanzar las cero emisiones netas de carbono respaldadas por la ONU, y no a puntos de referencia dudosos o turbios”, aseveró.

Resaltó que, si no se crean las condiciones para la participación masiva del sector privado, será imposible pasar de los miles de millones a los billones que se necesitan para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg

 

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...