16.9 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

ONU pide eliminar un billón de dólares en deuda de países en desarrollo por crisis del COVID-19

Fecha:

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), propuso tres acciones a la comunidad internacional con el objetivo de que la crisis sanitaria del COVID-19 no cause mayores estragos económicos para los países en desarrollo.

Una de estas propuestas consistió en que los países más pobres reciban un alivio de su deuda y sean partícipes de programas de reestructuración. Específicamente, el informe sugiere la cifra de un billón de dólares como medida de condonación necesaria para evitar un desastre económico en los países en desarrollo.

“Se requiere de manera urgente un conjunto de medidas más sistemáticas, transparentes y coordinadas de condonación generalizada de la deuda de los países en desarrollo”, señaló el informe de la UNCTAD.

A manera de contexto, el pasado 13 de abril, el Fondo Monetario Internacional (FMI) perdonó los pagos de deuda que le debían los 25 países en desarrollo más pobres durante los próximos seis meses. Se estima que el monto de esta deuda perdonada oscila los 215 millones de dólares.

En tanto, el 15 de abril, los líderes del Grupo de las 20 principales economías del mundo (G20) anunciaron la suspensión del pago de servicio de la deuda de los 73 países más pobres desde mayo hasta el fin del año.

“La comunidad internacional debería tomar medidas de manera urgente para aliviar la creciente presión financiera que el pago de la deuda ejerce sobre los países en desarrollo mientras se enfrentan el choque económico que conlleva el COVID-19”, indicó el secretario general de la UNCTAD, Mukhisa Kituyi.

Otra de las medidas que propuso la agencia de la ONU fue la de suspender temporalmente los pagos de deuda para los países en desarrollo, con el objetivo de brindar un ‘respiro’ y poder liberar recursos para atender la actual pandemia.

La tercera medida consistió en establecer una autoridad internacional para supervisar la implementación y para sentar las bases institucionales y regulatorias que guiará las reestructuraciones de deuda soberana en el futuro.

Los pagos de deuda para los países en desarrollo son ‘agobiantes’. Tan solo en 2020 y 2021, los desembolsos destinados al pago de la deuda pública externa se estiman en casi 3.4 billones de dólares.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...