17.8 C
Mexico City
sábado, diciembre 2, 2023

Otra cosa más barata en EU que en México: la electricidad para empresas medianas

Fecha:

El Gobierno de México necesita impulsar la competitividad de las empresas mexicanas, por lo que hay muchas áreas en las que se puede mejorar, como es el caso de las tarifas eléctricas.

Roger González, presidente de la comisión de energía del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló en un webinar que las tarifas eléctricas que debe pagar una empresa mediana en México son casi 70 por ciento más altas en comparación de una empresa mediana de EU, mientras que para una empresa grande los costos son 30 por ciento más altos.

“Pagar tarifas eléctricas más caras son un detrimento a la competitividad de nuestras empresas con las americanas”, dijo.

Esta desventaja competitiva también se hace visible respecto a la competencia manufacturera de México, el sur de Asia.

“Si comparas el costo de electricidad de las empresas de México con China, Tailandia o Vietnam, países manufactureros, nuestra electricidad es 33 por ciento más cara, mientras que con India la diferencia es de 24 por ciento, no estamos siendo competitivos”, indicó el especialista.

Agregó que la pandemia del Covid-19 sacó a relucir lo frágil que son las cadenas de suministro y lo importante que es la manufactura y las cadenas de suministro estén cerca.

“Necesitamos que el sector eléctrico sea un facilitador un punto de ventaja competitiva para que se vengan más fábricas del sur de Asia hacia México”.

Sin embargo, también se necesita invertir en infraestructura para que México pueda garantizar suministro eléctrico, ya que del 2018 al presente las inversiones se han detenido, a pesar de que la demanda de energía sigue creciendo.

“Hay una preocupación de que en algún momento en el futuro si no hacemos inversión, vamos a tener dificultades por falta de infraestructura”, subrayó.

Régulo Salinas, presidente de la comisión de energía de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), resaltó que la industria en México necesita contar con energía suficiente a precios competitivos, pero da la impresión de que actualmente, el sistema eléctrico está “pescado de alfileres”.

“En agosto de 2021 se registraron 277 incidentes de estados operativos de alerta y emergencia, el nivel más alto en los últimos cinco años, esto quiere decir que el sistema está pescado de alfileres”, explicó.

Resaltó que es necesario diseñar políticas públicas que aseguren el suministro de energía a precios competitivos.

“Llegamos a un punto donde comienza a faltar electricidad, se vuelve muy relevante esta definición de políticas públicas, no ha habido apertura de parte del Gobierno de sentarnos a discutir cuáles debieran ser esas políticas públicas, eso le corresponde al gobierno pero deben recibir el input de consumidores y generadores”, apuntó.

En tanto, Diego Arjona, presidente de la comisión de energía de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) señaló que la Reforma Energética de 2013 es perfeccionable, sin embargo le preocupan los tiempos, ya que los proyectos del sector necesitan espacio para que comiencen a dar resultados.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...