15.2 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

Paneles para solucionar controversias son el resultado más importante del T-MEC: Seade

Fecha:

El establecimiento de paneles para solucionar controversias fue el resultado más importante no solo del protocolo modificatorio, sino de todo el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá ((T-MEC), afirmó Jesús Seade, subsecretario de América del Norte, en conferencia de prensa.

“Hay certeza de que si Canadá quiere pedir un panel contra México, lo va a tener y viceversa, eso es de la mejor valía para México, yo casi diría que fue el resultado más importante del T-MEC, es un logro mayor”, dijo.

De esta forma, el negociador Seade fue categórico al afirmar que el concepto de inspectores en territorio mexicano quedó totalmente fuera del acuerdo comercial, a pesar de que fue uno de los temas más ríspidos durante las negociaciones.

Las propuestas mexicanas para contrarrestar este asunto fueron dos, en primer lugar la de activar los paneles de solución de controversias que se encontraban bloqueados desde los ‘tiempos’ del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y como segundo lugar, crear un panel laboral basado en una votación rápida.

El tema que más les interesa a los sindicatos estadounidenses es el de la democracia sindical, por lo que Jesús Seade apuntó que los estadounidenses estarán muy atentos en varios pendientes que tiene la reforma laboral en México, el primero de ellos es la elección de líderes sindicales, seguido de la aceptación y revisión colectiva de los contratos.

Debido a la importancia de este tema se creó un mecanismo especial de solución de diferencias para este tipo de situaciones.

“Esto se denominará como mecanismo de respuesta rápida para cuestiones laborales, tiene algunas bondades especiales que México exigió, la primera y más importante es que cuando haya alguna denuncia, inmediatamente iniciará la investigación, la Secretaria del Trabajo tendrá 85 días para examinar el caso y tratar de resolverlo”.

Después de los 85 días, viene un panel acelerado, en la que los tres países que participan en el T-MEC tendrán la obligación de crear un listado de expertos que servirás como panelistas.

Por ejemplo, si México tiene un problema laboral, cuando llegue el momento se van a elegir tres personas, uno de la lista de Estados Unidos, otro de la lista de México y el tercero en común acuerdo, será una persona que no sea mexicano ni estadounidense, puede ser canadiense o alemán. Este panel será el encargado de dar a conocer el fallo de la disputa.

Entre otros resultados, Jesús Seade destacó que se logró mantener la frontera sin certificación unilateral en el tratado y que solo las faltas recurrentes serán sancionables.

Respecto al acero, se negoció un periodo de transición de siete años para que el 70 por ciento del acero en autos sea fundido en la región, mientras que en el caso del aluminio, se estableció posponer por diez años la discusión sobre la propuesta de que el 70 por ciento del aluminio en autos sea fundido en la región.

Respecto a temas ambientales, Jesús Seade agregó que se recapitalizará a la institución financiera estadounidense, NADBANK, para otorgar créditos concesionales, “lo cual se esperó desde el TLCAN y no se logró en la primera versión del TMEC. Ahora, contará con importantes fondos adicionales para financiamientos directo y proyectos”, señaló.

Finalmente, en el tema de medicamentos biotecnológicos se decidió eliminar por completo la cláusula de protección de 10 años que estaba escrita.

Este martes más temprano, las delegaciones negociadoras de Estados Unidos, Canadá y México firmaron en Palacio Nacional el protocolo modificatorio al T-MEC, luego de alcanzar un acuerdo en la aplicación del tratado.

A la firma acudieron la viceprimera ministra de Canadá, Chrystia Freeland; el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer; y Jared Kushner, asesor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Ahora el tratado deberá ser aprobado por los Congresos de los tres países para su posterior ratificación.

Pese a que el tratado estaba prácticamente completo, legisladores demócratas estadounidenses exigieron cambios para poder aprobarlo, uno de esos temas fue el tema laboral.

En un principio, el país vecino del norte quería aplicar inspecciones a empresas y plantas del país para corroborar que se cumpliera lo establecido en cuanto al tema laboral.

Sin embargo, Jesús Seade, dijo este martes más temprano que será a través de paneles con integrantes que serán elegidos de manera equitativa y justa, no unilateral, y no con los inspectores laborales.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...