15.2 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

Parque aeroespacial se suma al megaproyecto del Corredor T-MEC

Fecha:

El parque aeroespacial MZT AeroSpace firmó un acuerdo con el fondo institucional Caxxor Group para colaborar en el desarrollo del Corredor T-MEC, megaproyecto que pretende facilitar el comercio de mercancías entre México, Estados Unidos y Canadá.

Este corredor estratégico tendrá como objetivo unir al Puerto de Mazatlán con Durango, Monterrey, Dallas, Tulsa y Chicago, además de que terminará en Winnipeg, Canadá.

Se tiene contemplado que su desarrollo tome, al menos, cinco años.

De acuerdo con Carlos Ortiz, director general de Caxxor Group, la inversión inicial del Corredor T-MEC será de tres mil 300 millones de dólares. Para la primera fase del megaproyecto se destinarán mil 400 millones de dólares, con el fin de construir infraestructura básica.

“La visión de sumar a este parque aeroespacial no sólo es como un proyecto con tecnología vanguardista, sino para asentar y fortalecer en Sinaloa una industria tecnológica y de producción de todos los medios de transporte, teniendo como ancla principal a MZT AeroSpace Park”, señaló Ortiz.

Lino Suárez Guzmán, representante de Top Brain, desarrolladora del proyecto, destacó que MZT AeroSpacePark tiene una posición logística ideal para sumarse al megaproyecto del Corredor TMEC, ya que está ubicado al nivel del mar y contará con pista privada.

“Esta es una gran oportunidad para el desarrollo de la industria aeroespacial en México, que a nivel mundial, es ya considerado una gran potencia, es el sexto proveedor para Estados Unidos y el lugar 14 de la industria aeroespacial en el mundo”, puntualizó.

En tanto, Víctor García, líder del proyecto por parte de MZT AeroSpace Park, apuntó que uno de los valores de esta alianza es que se trata de los dos proyectos insignia de Sinaloa.

“La visión de MZT AerospacePark es (participar con el) proyecto del aeropuerto de carga que sumará a la industria automotriz de alta tecnología de autos eléctricos y de gas para convertirse en un Hub de transporte sin precedentes en México”, señaló.

El corredor T-MEC tendrá una inversión inicial de tres mil 300 millones de dólares que se desglosan de la siguiente forma: mil millones de dólares para la construcción de un nuevo puerto en Mazatlán, 400 millones para un nuevo centro logístico en Winnipeg, 300 millones para la construcción de un nuevo astillero, 600 millones para 87 km de vías y mil millones para la construcción de parques logísticos.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...