15.2 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

Parque eólico que podría generar energía para 180 mil hogares inició este martes sus operaciones en Baja California

Fecha:

Sempra Infraestructura anunció este martes que la fase II de su parque eólico Energía Sierra Juárez (ESJ) ubicado en Tecato, Baja California, inició operaciones.

Esta expansión de ESJ agregó 26 nuevos aerogeneradores con una capacidad total de generación de 108 MW.

El incremento en la capacidad de generación es equivalente al consumo anual de energía de más de 180 mil hogares y se espera que reduzca la emisión de gases de efecto invernadero en alrededor de 170 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año.

“La expansión de nuestro parque eólico muestra nuestros esfuerzos por apoyar la continua integración de los mercados energéticos de América del Norte de manera sustentable”, indicó Justin Bird, director general de Sempra Infraestructura.

Este es el primer proyecto transfronterizo de energía renovable entre México y Estados Unidos actualmente entrega 263 megawatts (MW) de electricidad con cero emisiones de carbono al mercado eléctrico de California.

La construcción del proyecto generó más de mil 700 empleos directos e indirectos en México.

ESJ informó que mantiene contratos de arrendamiento con los ejidatarios dueños de los terrenos, quienes seguirán recibiendo ingresos con base en las ganancias de la empresa derivadas de la venta de electricidad, además de otras importantes inversiones sociales como parte del compromiso de Sempra Infraestructura con las comunidades en las que opera.

Sempra Infraestructura se encuentra entre los principales productores de energía renovable en México, operando proyectos de energía limpia por más de mil 600 MW, incluyendo dos parques eólicos, cinco parques solares fotovoltaicos en operación y una planta de ciclo combinado de gas natural.

Sin embargo, la empresa indicó que el desarrollo y la construcción de nuevos proyectos están sujetos a una serie de riesgos e incertidumbres, incluida la obtención de todos los acuerdos comerciales y permisos necesarios, la obtención de financiamiento y otros factores, incluida la toma de una decisión final de inversión.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...