15.4 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

¿Pediste un crédito durante la pandemia? Que no te ‘ahoguen’ los intereses

Fecha:

Miles de familias y negocios en México se vieron ‘asfixiados’ económicamente a causa de la pandemia del COVID-19, por lo que en un momento de desesperación quizás pidieron un crédito con una institución financiera.

Sin embargo, es sumamente importante que ese préstamo que te permitió respirar por un tiempo no ahorque tu cartera durante meses, o incluso, años.

“Las tarjetas de crédito son uno de los productos financieros más utilizados, pero también uno de los más difíciles de entender; quienes las otorgan no quieren que los usuarios sepan que hay formas de que nunca se paguen intereses, así que las personas comienzan a usarlas y terminan sobreendeudados porque estos se acumulan a tal punto que la deuda se puede volver impagable”, dijo Luis Rubén Chávez, CEO de la fintech Yotepresto.com.

De acuerdo con un estudio de esta fintech, 40 por ciento de quienes piden un crédito en México, se encuentran pagando intereses.

 

Entre la gente que paga estos ‘tortuosos’ réditos, el 16.1 por ciento aseguró que estos representan entre el 10 y el 30 por ciento de su deuda, el 12.8 por ciento dijo que hasta el 10 por ciento, el 8.9 por ciento afirmó que entre el 30 y 50 por ciento y el 2.2 por ciento reconoció que los intereses representan más del 50 por ciento de su deuda en la tarjeta de crédito. Además, hay un 10.6 por ciento que no sabe si está pagando intereses o no.

“El negocio de los bancos es cobrar intereses, así que nunca te van a decir que puedes usar una tarjeta sin pagar un solo peso de la tasa. Así, tienen a la gente endeudada, enganchada de un producto que llega a cobrarles hasta el 150 por ciento anual y esta deuda se puede extender por años, sin que las personas vean la salida”, dijo Chávez.

Ante este panorama, el especialista en temas financieros brindó tres consejos básicos para poder afrontar esta situación.

1. Conoce cuánto pagas en realidad de intereses. “Saber exactamente cuál es la tasa de interés de tu tarjeta de crédito es muy importante porque, en teoría, es en lo que te basaste para poder elegir la que más te convenía. Invitaría a las personas a revisar el dato en su estado de cuenta”, recomendó Chávez.

2. Buenas prácticas de uso. El especialista señaló tres puntos básicos que cualquier usuario de este tipo de servicios financieros debe realizar: “pagar a tiempo, pagar el mínimo para no generar intereses y estar constantemente comparando varias tarjetas para saber si vale la pena mantenerse ahí o buscar otras alternativas”, subrayó.

3. Cancelar la tarjeta de crédito cuando los intereses sean demasiado altos. “Cuando te das cuenta de que le pagas al banco más del 50 por ciento de lo que debes de puro interés, es cuando ves la razón por la cual nunca te alcanza el dinero. Y es que, imagínate que debes 50 mil pesos en una tarjeta clásica, en un año le pagas al banco más de 20 mil pesos de puros intereses y claro que eso acaba con la estabilidad financiera de cualquiera”, detalló.

Evita problemas

  • Si no quieres que te cobren intereses procura pagar la totalidad de tus compras que hiciste con la tarjeta de crédito.
  • Recuerda que el plástico no es una extensión de tu salario, por esa razón compra con precaución.
  • Ten presente las fechas de corte y de pago para evitar sorpresas desagradables cuando te hablen para cobrarte.

 

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...