15.5 C
Mexico City
domingo, diciembre 3, 2023

Pemex arroja ‘número negros’ en 2T21 con utilidades de 14 mil 364 mdp

Fecha:

Petróleos Mexicanos (Pemex) registró números negros durante el segundo trimestre de 2021, al registrar utilidades por 14 mil 364 millones de pesos.

Octavio Romero Oropeza, director de Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció que esta cifra es superior a las pérdidas de 44 mil 337 millones de pesos observadas durante el mismo periodo del año anterior.

“En el segundo trimestre de 2021 Pemex logró mantener la generación de resultados de operación positivos, superando los indicadores obtenidos en el mismo periodo del ejercicio 2020”, apuntó.

Durante la presentación del reporte trimestral, se informó que a pesar del entorno adverso, Pemex ha cumplido con el pago puntual de sus contribuciones a la hacienda pública, por lo que han realizado transferencias al Gobierno federal por un monto 368 mil 963 millones de pesos durante el primer semestre del año.

“Pemex continúa siendo el mayor contribuyente de la Hacienda Publica Federal gracias a la recuperación de los precios internacionales y por una mayor producción de petróleo en el periodo enero-julio”, resaltó.

Consideró que Pemex no es una carga para el presupuesto federal, “con la excepción de los recursos que el Gobierno federal destina a la nueva refinería de Dos Bocas, el resto del gasto de la inversión y operación proviene de los ingresos que Pemex genera, la actividad petrolera es una de las actividades que más riqueza genera para el país”.

Asimismo, Pemex dio a conocer que se produjeron 1 millón 746 mil barriles diarios de crudo durante el primer semestre de 2021, lo que representó un incremento de 2.4 por ciento a tasa anual.

“Durante 2021 se comienza a ver una franca recuperación en la producción, tanto por los esfuerzos que se han hecho para mantener la producción de los campos maduros, como por la contribución de los nuevos desarrollos, la cual cada vez es más relevante”, señaló Pemex.

Durante el segundo trimestre del año, el precio promedio de la mezcla mexicana fue de 63.7 dólares por barril, superior a los 56.3 dólares del primer trimestre de 2021.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...