25.5 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

Pemex dejó de producir 421 mil barriles de petróleo por explosión en plataforma

Fecha:

Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó en conferencia de prensa que debido a la explosión de la plataforma E-Ku A2, perteneciente al activo de producción Kú-Maloob-Zaap ubicada en la Sonda de Campeche, se suspendió la producción de 421 mil barriles de petróleo.

En total, fueron afectados 125 pozos, “la plataforma todavía no está trabajando, entonces no pueden seguir sacando petróleo, están cerrados los pozos y esperamos a la brevedad posible reanudar la producción de petróleo”, dijo el directivo.

Al preguntarle sobre el costo monetario de esta caída de producción, Octavio Oropeza señaló que se tendría que multiplicar el precio del barril por los barriles que se han dejado de producir para tener una idea del impacto económico.

Al cierre de la semana anterior, el precio de la mezcla mexicana cotizaba en 60.25 dólares por barril, por lo que multiplicado por el número de barriles que se han dejado de producir a causa de la explosión, se puede observar que Pemex está perdiendo alrededor de 25 millones 365 mil dólares por cada día que deje de producir.

Puntualizó que hasta el momento, se está recabando información y realizando pesquisas para determinar qué fue lo que ocurrió, por lo que el director general de Pemex viajará a Campeche para supervisar las investigaciones.

Oropeza manifestó que la explosión que aconteció el pasado domingo no se debe a falta de inversión y mantenimiento, y que incluso, el número de siniestros en administraciones anteriores eran mayores.

“Durante los años 2015 a 2018, antes de esta administración, se redujo la inversión en mantenimiento y reparaciones mayores en Pemex, fue con esta administración que nació la iniciativa especifica de atención de riesgos no tolerables en materia de seguridad industrial y confiabilidad”, dijo.

Resaltó que por esta razón era necesario que a partir de 2019 se asignaran recursos para revertir la tendencia en el deterioro de las instalaciones y en consecuencia potenciales siniestros y accidentes a riesgos de seguridad industrial y confiabilidad operacional.

Detalló que en 2019, la inversión para la atención de riesgos no tolerables en materia de seguridad y confiabilidad fue de 4 mil 265 millones de pesos; en 2020 de 5 mil 188 millones de pesos y para 2021, se tienen destinados ejercer 3 mil 310 millones de pesos.

“Cantidades que anteriormente no se destinaban porque no estaban etiquetadas al presupuesto”, resaltó Oropeza.

En lo que va de la actual administración, la causa de los siniestros vinculados con operaciones de Pemex se han debido a eventos accidentales, súbitos e imprevistos, “Ningún caso está asociado a abandono o descuido por no atenderse situaciones de riesgos no tolerables”, puntualizó el directivo.

Incluso, detalló que entre 2019 y junio de 2021, Pemex ha recuperado 293.6 millones de dólares por reclamaciones de seguros, “si la causa de un evento se debiera a falta de mantenimiento o de prevención, el seguro no paga”, argumentó.

Asimismo, señaló que entre 2019 y el primer semestre de 2021, se han reclamado siniestros mayores por un monto de 63 millones de dólares, mientras que los ocurridos antes de 2018 ascendieron a 923 millones de dólares.

“En los tres años previos a la actual administración, el promedio de siniestros estaba por arriba de 500 siniestros, en 2019 bajó a 394, en 2020 a 210 y es la tendencia (a la baja) que se muestra para este año.

“Con esto queremos dar la certeza de que no hay problema de falta de inversión o de falta de recursos, que la industria petrolera es una industria de riesgos que hemos tenido accidentes numéricamente menores a los que se han tenido en años anteriores”, aseveró Octavio Romero Oropeza.

 

 

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...