25.5 C
Mexico City
martes, mayo 30, 2023

Pemex gastó 7 mil millones de pesos durante el último año para rehabilitar refinerías del país

Fecha:

De los 11 mil 452 millones de pesos con los que cuenta Pemex Transformación Industrial para realizar proyectos de inversión, destinó 7 mil millones de pesos (el 61 por ciento) para rehabilitar las seis refinerías que integran el Sistema Nacional de Refinación (SNR), reveló el Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Respecto al desempeño de las refinerías, el Gobierno de México informó que en junio de 2021 (última cifra disponible), el SNR procesó un volumen de petróleo crudo promedio de 677 millones de barriles diarios (mbd), por lo que prácticamente no se registró variación respecto a septiembre de 2020, que fue de 680 mil barriles de petróleo crudo por día.

La producción de gasolina, diésel y turbosina promedió 358 mil barriles diarios, lo que representó un incremento de siete por ciento respecto a la producción registrada en septiembre de 2020, que fue de 334 mil barriles diarios, lo que indica un aumento en la productividad, según Pemex.

Asimismo, durante marzo de 2021, se procesó un volumen promedio de 819 mil barriles de crudo por día, siendo el mes con mayor procesamiento de crudo en el SNR en lo que va de la presente administración.

Por otra parte, el Gobierno Federal reveló hasta el momento, el costo de inversión inicial de la Refinería de Dos Bocas ubicada en Tabasco es de 8 mil 918 millones de dólares, y que hasta junio de 2021 ya se han devengado 4 mil 571 millones de dólares.

Estos gastos se han realizado en ingenierías básicas, estudios, mejoramiento de suelos, adecuación del sitio, adquisición de equipo crítico de largo tiempo de fabricación y plantas modulares, fabricación del sistema de almacenamiento e ingeniería de detalle y construcción.

“La refinería tendrá una capacidad de proceso de 340 mil barriles por día de crudo pesado tipo maya, que, en conjunto con las otras seis refinerías del país, buscará alcanzar la autonomía energética, al incrementar la producción de gasolina y diésel, y reducir la importación de estos combustibles”, se puede leer en el Informe de Gobierno.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...