18.2 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

Pemex restablece operación tras incendio en plataforma; en total perdió un día de producción nacional

Fecha:

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó este lunes que lograron restablecer la producción de la plataforma E-Ku-A2 en Campeche, por lo que los 125 pozos que fueron cerrados ya fueron rehabilitados.

“Por este suceso se tuvo una producción diferida de 1.6 millones de barriles”, indicó Pemex.

De esta forma, la pérdida acumulada entre el 22 y 29 de agosto fue equivalente a un día de la producción nacional de Pemex, ya que durante 2021 la producción promedio se encuentra en 1 millón 665 mil barriles diarios.

En términos monetarios, las pérdidas ascendieron a un monto aproximado de 103 millones de dólares, al tomar en cuenta un precio de la mezcla mexicana de 64.5 dólares.

“Las actividades para reanudar la producción petrolera en este complejo de la Sonda de Campeche se llevaron a cabo en apego y cumplimiento de la política y principios de Seguridad, Salud y Protección Ambiental (SSPA), sin accidentes que afectaran al personal, ni incidentes en las instalaciones o daños al medio ambiente”, señaló la empresa productiva del Estado.

Este incidente sería el de mayor impacto económico para la actual administración, superando los 43 millones de dólares que se perdieron en enero de 2020 por el incendio de la plataforma Akal-C6, en Campeche, así como la explosión en la refinería Lázaro Cárdenas en Minatitlán, Veracruz acontecida en abril de 2021 (15 millones de dólares) y la fuga de gas en un ducto marino el pasado 2 de julio (5 millones de dólares).

Para Jorge Sánchez, director de Investigación Aplicada de la Fundación de Estudios Financieros (Fundef), el impacto económico no es tan grave para las finanzas públicas del país, sobre todo si se regresa a la producción de forma inmediata.

“Las calificadoras sobre lo que tienen desconfianza es sobre la situación de las finanzas que tiene Pemex desde hace muchos años, recordemos que fue durante la mala gestión del gobierno de Peña Nieto los quienes realmente quebraron a Pemex y desde esos tiempos se descuidó muchísimo el mantenimiento de Pemex y la producción”, dijo.

Resaltó que la responsabilidad del actual Gobierno consiste en rescatar las finanzas de Pemex para evitar perder la estabilidad macroeconómica del país, “este rescate es mínimo de 10 puntos del Producto Interno Bruto (PIB). Así que no me preocupa el impacto fiscal del accidente, Pemex tiene problemas más graves por resolver”, indicó.

En tanto, Héctor Villarreal, director general del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), apuntó que aunque el dinero perdido es una cantidad importante, puede ser un impacto relativamente pequeño para una empresa tan grande como Pemex, ya que además hay seguros contratados.

Destacó que los efectos negativos podrían venir por otra parte, como en la reputación de la empresa, “Lo que tendrían que presentarnos es la reestructuración de la empresa, pensar qué es lo que se debe hacer con los años de renta petrolera que nos quedan como país y tratar de hacer algo más ordenado con la empresa que ahorita no tenemos”, indicó.

Pemex resaltó que las actividades desarrolladas para el restablecimiento de la producción en este activo se realizaron mediante la suma de esfuerzos del personal operativo de la propia empresa, en conjunto con sus prestadores de servicios.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...