20.5 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

Pequeños productores son clave para el desarrollo del sector agro en México: Bayer

Fecha:

Ante mejores procesos de investigación, asesorías y profesionalización, cada agricultor fue capaz de meter a su bolsillo 70 mil pesos más durante 2019, afirmó este martes Manuel Bravo, director general de Bayer México, durante el Foro EF Agro.

Más de mil 300 sesiones de capacitación y asesorías técnicas se han dado a pequeños productores durante el año pasado, ya que esto será clave para abastecer las necesidades alimentarias del país.

«Como Bayer no podemos hacerlo solos; necesitamos hacer alianzas y que todos nos subamos al mismo barco, con miras al futuro y acelerando el paso» dijo.

El directivo de Bayer México agregó que se requiere de discusión para acelerar la relevancia del campo mexicano y que, de ese modo, tenga un futuro mejor.

«Lo que queremos es que el pequeño productor tenga mejor cosecha y sea lo que demanda el mercado. Tenemos que fortalecer la cadena de valor del sector», agregó.

El directivo añadió que una de las formas para incentivar un mayor rendimiento en el campo es no tenerle miedo a los cambios, tal es el caso del maíz, ya que cuando este cultivo pasó de semillas criollas a híbridas, se observó una mejora considerable en la producción.

La postura de Bayer ante la seguridad alimentaria es poder dar un empuje decisivo a las tecnologías que le pueden cambiar la vida a los productores.

«Nosotros como compañía, junto con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) es ser un agente de cambio, ya que México tiene todo para lograr la soberanía alimentaria», señaló Bravo.

Ante la inseguridad, el campo es uno de los sectores productivos más afectados.

«El campo se ha visto afectado por el crimen organizado, que de alguna manera ha erosionado su operación. Hay estados como Tamaulipas, Sinaloa, Michoacán y Guanajuato que han sido los más afectados. Necesitamos un mayor estado de derecho por parte de las autoridades», detalló.

Impacto del coronavirus en la operación del sector

La transferencia de conocimiento será una de las formas en las que ya está impactando negativamente el COVID-19 en México.

«Estamos procurando tener menos viajes internacionales. Esta semana teníamos una reunión de pequeños productores en Brasil pero se canceló de manera precautoria. Hay cosas que ya estamos obligados a cambiar ante el brote del coronavirus», destacó Bravo.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...