15.4 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

Pescadores ya podrán capturar jaibas en Sinaloa y Sonora

Fecha:

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural levantó el periodo de veda de jaiba en aguas federales de Sonora y Sinaloa, lo que beneficia directamente a los pescadores de la región, quienes podrán reiniciar sus actividades y obtener ingresos por la venta del producto.

La medida incluye a crustáceos de ambos sexos de las especies jaiba azul o cuata (Callinectes arcuatus), jaiba café, verde, guerrera o jaibón (Callinectes bellicosus) y jaiba gigante, negra o guacho (Callinectes toxotes).

La disposición, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) es de aplicación extraordinaria durante 2020, y forma parte de las acciones que implementa el Gobierno de México para apoyar a los productores agroalimentarios que se han visto afectados por la contingencia sanitaria por COVID-19.

El acuerdo atiende la petición de organizaciones acuícolas y pesqueras, las cuales manifestaron a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), que a raíz de la problemática del COVID-19, sus ingresos económicos se redujeron significativamente, por lo que necesitan reiniciar sus labores a la brevedad.

Los pescadores podrán reiniciar sus actividades a partir del próximo 15 de junio bajo las siguientes condiciones:

Está prohibido realizar actividades 300 metros alrededor de las bocas las bahías, tanto por la zona interior como por la zona marina.

Deben liberar y devolver al mar las hembras que presenten masa ovígera (hembras parchadas).

Se prohíbe capturar, poseer, transportar, comercializar o procesar hembras ovígeras y rasuradas (liberadas de la masa ovígera), asimismo se prohíbe la actividad de rasurar hembras, que consiste en eliminar la masa de huevos de las hembras ovígeras.

Cabe recordar que es responsabilidad de la Conapesca administrar, regular y promover el aprovechamiento sustentable de los recursos de la flora y fauna acuáticas, para lo cual establece las condiciones en que deberán realizarse las operaciones pesqueras.

El organismo de Agricultura establece temporadas de veda para la captura de diferentes especies marinas, con el propósito de contribuir al aprovechamiento responsable de los animales desde el punto de vista biológico, lo que permite su reproducción y crecimiento.

En el caso de la jaiba, establece un periodo de veda de dos meses, del 1 de mayo al 30 de junio de cada año, que se extiende del 1 al 9 de julio sólo para las hembras.

Sonora y Sinaloa son dos de las entidades con mayor producción acuícola y pesquera a nivel nacional. Los pescadores de Sinaloa contribuyen anualmente con 20 mil 597 toneladas de jaiba, mientras que los de Sonora, con 10 mil 743 toneladas, equivalentes a 482 millones de pesos y 193 millones, respectivamente. ​

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...