17.8 C
Mexico City
sábado, diciembre 2, 2023

Pese al COVID, China lideró la recuperación del comercio mundial en 2020

Fecha:

Las perturbaciones económicas y sociales provocadas por el COVID-19 afectaron negativamente al comercio mundial durante 2020, aunque la economía de China ha contribuido a que la reactivación de estas actividades avance.

De acuerdo con la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el dragón asiático fue el país que ganó más participación de mercado a nivel mundial, al registrar un avance de 1.7 por ciento en exportaciones y 1.3 por ciento en importaciones.

A lo largo de la contingencia sanitaria del COVID-19, China ganó participación de mercado en muchos sectores, incluidos los que fueron afectados negativamente por el cierre de las cadenas globales de valor, como el caso de las industrias que fabrican equipo de transporte y vehículos de carretera.

Otros sectores donde China logró obtener resultados favorables fueron los químicos, fabricación de maquinaria, metales, productos farmacéuticos, instrumentos de precisión y textiles.

En tanto, Estados Unidos reportó cifras divergentes, por una parte, perdió 0.6 por ciento en la participación de mercado de las exportaciones, aunque ganó 0.5 por ciento en el de importaciones.

En el caso de la economía mexicana, las exportaciones disminuyeron su participación en el mercado mundial en 0.1 por ciento, mientras que las importaciones se mantuvieron sin cambios.

En México, los sectores que ganaron crecimiento comercial y competitividad durante la contingencia sanitaria del COVID-19 fueron los vinculados al sector agroalimentario, al energético y a los metales. Se mantuvo sin cambios en el mercado comercial de equipo de comunicaciones y perdió en los enfocados en la fabricación de instrumentos de precisión, vehículos y equipo de transporte.

Durante el año pandémico, el comercio mundial registró una caída del nueve por ciento a tasa anual.

De manera desagregada, el comercio de bienes se redujo en seis por ciento, mientras que el de servicios sufrió una contracción de 16.5 por ciento anual.

“El efecto de COVID-19 en el comercio mundial fue más severo durante la primera mitad de 2020 con una caída en el valor de alrededor del 15 por ciento. El comercio mundial comenzó a recuperarse en el tercer trimestre de 2020 y con más fuerza en el cuarto trimestre de 2020”, se puede leer en el reporte de la UNCTAD.

La dependencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proyectó que durante el primer trimestre de 2021 habrá un nuevo tropiezo, ya que estima que el comercio de bienes registre una caída de 1.5 por ciento en comparación con el cuarto trimestre de 2020, mientras que el comercio de servicios se reducirá en siete por ciento.

“Sin embargo, las proyecciones siguen siendo imprecisas debido a las preocupaciones persistentes sobre COVID-19 y la incertidumbre sobre la magnitud y el momento de los paquetes de estímulo en algunas de las principales economías”, enfatizó la organización.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...