15.4 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

Petroleras tienen ‘otros datos’ sobre la reforma energética y responden a AMLO

Fecha:

La industria energética ha invertido 18 mil millones de dólares en México y existen aprobaciones por más de 42 mil millones de dólares en planes autorizados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), respondió la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) a señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“México es el principal beneficiario de las rondas de licitación que derivaron en los contratos petroleros que permiten la participación de empresas distintas a Pemex en la industria de exploración y producción”, indicó la organización.

El mandatario afirmó en su conferencia matutina que los contratos petroleros otorgados a privados para extraer crudo y pagar una comisión al Estado fueron un engaño de la reforma energética.

“Engañaron de que iba a llegar mucha inversión extranjera, a raudales. ‘Ya va a llegar dinero, la dolariza’, decían. Pues no llegó nada”, indicó.

El Ejecutivo aseguró además que actualmente muy pocos contratos están activados, y que en términos legales podrían cancelarlos, pero que no lo haría porque se provocaría un alboroto.

“Es innecesario porque nosotros estamos resolviendo el problema de la producción rescatando a Pemex”, aseveró.

Amexhi dijo que de los 111 contratos firmados con el Estado, sólo 34 se encuentran en etapa de producción, mientras que el resto aún se encuentran en etapa de exploración.

La asociación también señaló que la renta petrolera de México en los contratos es de 74 por ciento, uno de los mayores porcentajes en el mundo, “lo que significa que la mayor parte de los ingresos derivados de la producción total de los contratos son para México”.

“La industria que representamos tiene la visión de contribuir al fortalecimiento de nuestra soberanía energética, de nuestra seguridad energética y del desarrollo del país, para contribuir en la transformación social y económica de México”, expresó.

Entre los principales beneficios tangibles que se han dado del trabajo del Estado y el sector privado, Amexhi destacó que se han realizado inversiones por 7 mil 622 millones de dólares en proyectos de exploración y extracción de hidrocarburos, 2 mil 872 millones de dólares en pagos al Fondo Mexicano del Petróleo y 2 mil 513 millones de dólares en transferencias de Pemex.

También destacó 4 mil 657 millones de dólares en pagos de información al Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH) y para las Autorizaciones de Reconocimiento y Exploración Superficial (ARES), así como 2 mil 550 millones de dólares en inversiones en fortalecimiento de proveedores nacionales al 2020.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

 

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...