17.8 C
Mexico City
domingo, octubre 1, 2023

PIB crecerá menos en estas entidades para 2019

Fecha:

La desaceleración económica del país en este 2019, el primer año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se resentirá más en los estados con mayores niveles de pobreza.

Según pronósticos de Citibanamex, entidades como Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz podrían registrar una expansión promedio de 0.6 por ciento en 2019, cifra inferior al crecimiento de uno por ciento que estima el consenso de analistas.

El grupo financiero prevé que Campeche y Tabasco presenten contracciones económicas en este año, derivado de la debilidad que aqueja a la industria petrolera.

“La actividad petrolera aporta el 80 y 50 por ciento de la economía de Campeche y Tabasco, respectivamente, por lo que el bajo rendimiento observado en esta industria obliga a que estas entidades tengan que compensar este problema con un mayor dinamismo en el comercio y servicios”, dijo Guillermina Rodríguez, subdirectora de estudios económicos de Citibanamex.

Al excluir a estas dos entidades, las expectativas estimadas por el centro de estudios de Citibanamex revelaron que la mayoría de las entidades que presentarán bajo crecimiento destacan por sus niveles de pobreza.

En Chiapas, la entidad más pobre de México, con 77 por ciento del total de población en esta situación, se prevé que el Producto Interno Bruto (PIB), avance apenas 0.5 por ciento.

“Aunque esta cifra representaría una recuperación respecto a la contracción de 0.5 por ciento del año anterior, aun no estamos tan optimistas, existen riesgos a la baja, el empleo cayó 0.8 por ciento en mayo, las ventas al por mayor también están en terreno negativo, así que podríamos llegar a visualizar una contracción para la entidad en este año”, puntualizó Rodríguez.

En el caso de Oaxaca, con 70 por ciento de pobres, la economía crecería 0.8 por ciento, luego del crecimiento de 3.9 por ciento registrado en 2018.

“Tenemos como antecedente que la economía oaxaqueña registró un crecimiento muy fuerte en la construcción en 2018, a raíz de las labores de reconstrucción del sismo de septiembre de 2017, esto le inyectó recursos a la entidad, además, la refinería de Salina Cruz había tenido problemas en términos de producción por huracanes y sismos, así que la desaceleración de 2019 la consideramos como un reacomodo en su tendencia de crecimiento”, agregó la especialista de Citibanamex.

Para Guerrero y Veracruz, con dos terceras partes de la población en situación de pobreza, se prevén avances de 0.4 y 0.8 por ciento, respectivamente.

Respecto a Guerrero, la generación de empleos es uno de los temas que más ‘levantaron cejas’ en el Centro de Estudios Económicos de Citibanamex.

Guerrero es una de las pocas entidades del país donde el empleo registrado ante el IMSS está cayendo, tan solo en mayo disminuyó 4.1 por ciento, lo que puede repercutir en la masa salarial de la entidad, generando menos consumo de bienes, así que visualizamos que el aspecto comercial se podría deprimir e impactar en el PIB estatal”, puntualizó Rodríguez.

Otros estados donde se espera un bajo crecimiento en este año son Nayarit (0 por ciento), Morelos (0.2), Hidalgo (0.2), Sonora (0.4) y Michoacán (0.5).

Los pronósticos de Citibanamex indican que 11 estados crecerán 2 por ciento o más en el presente año, los cuales contribuyen con el 31 por ciento del PIB total, y con el 28 por ciento del total de la población.

Los que más van a presentar un mayor dinamismo son Baja California Sur, con 5.9 por ciento, seguido de Aguascalientes (3.2) y Quintana Roo (3.1).

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...