15.2 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

¿Qué piensan los aspirantes demócratas en comercio exterior con México?

Fecha:

Joe Biden, Bernie Sanders, Elizabeth Warren y Michael Bloomberg son los principales aspirantes a la candidatura presidencial demócrata de Estados Unidos, y cada uno de ellos tiene un punto de vista diferente respecto a su postura de comercio exterior con México.

Durante 2019, México fue el principal socio comercial de EU, al desplazar a China y Canadá, por lo que las posturas comerciales entre ambos países serán clave para que esta relación continúe fortaleciéndose.

Kenneth Smith, exnegociador del TLCAN, señaló en entrevista con El Financiero que los temas vinculados al comercio no son muy populares ante el electorado demócrata, ya que suelen ser muy cuidadosos en sus posturas para no generar enemistades con sindicatos o votantes con bajos niveles de educación.

Para el especialista en comercio exterior, el candidato más moderado sería Joe Biden, ya que durante la presidencia de Barack Obama, donde fungió el papel de vicepresidente, apoyó en todo momento el proceso de negociación del Acuerdo Transpacífico, en el que enfatizó mucho el tema de comercio justo.

“En este momento esa es la línea discursiva que hay que manejar para obtener el apoyo de las bases demócratas, el sería más moderado respecto a Warren y Sanders, por lo que sería poco probable que busque una renegociación del T-MEC con México, se enfocaría más en que las autoridades mexicanas cumplan con lo establecido en el acuerdo”, dijo Smith.

Del otro lado de la balanza se encuentra el nativo de Vermont, Bernie Sanders, pues él nunca ha apoyado los tratados comerciales de Estados Unidos, además de tener una ideología en contra de la globalización y a favor del medio ambiente.

“Sanders continuará con el mismo tono en contra del acuerdo. Si llegara a la presidencia, sería difícil visualizar que haría, ya que una cosa es ser oposición y otra cosa es ser presidente, pero sí es el más radical de los aspirantes, ha propuesto renegociar los tratados y tendría la misma disyuntiva que en su momento tuvo Trump, que es la de eliminar la ‘gallina de los huevos de oro’ de la economía estadounidense que representa el T-MEC, es muy riesgoso, sobre todo si gana”, señaló.

Kenneth Smith resaltó que el senador de Vermont tendría que demostrarle al sector privado que un presidente liberal de izquierda como él puede hacer que la economía estadounidense crezca. «Sería muy aventurado pensar que llegaría a renegociar el T-MEC pero no podríamos descartarlo”, agregó.

A su vez, la aspirante Elizabeth Warren es un caso especial, ya que es su postura comercial se movió al centro.

No sería tan amigable con el T-MEC como lo podría ser Biden, pero es poco probable que llegue con la intención de renegociarlo como Sanders. Su actitud sería asegurar lo que se denomina comercio justo, y que los socios comerciales cumplan con los compromisos establecidos en los tratados, sobre todo en el tema ambiental, salarial y de derechos humanos”, añadió.

Michael Bloomberg no incluyó en su sitio web una postura determinada en temas de comercio exterior.

El especialista Kenneth Smith agregó que el Gobierno mexicano deberá estar preparado ante cualquier eventualidad, tanto para una reelección de Trump (que podría ser más radical) como para la llegada de un candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, principal socio comercial del país.

*Esta entrevista aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...