18.9 C
Mexico City
miércoles, mayo 31, 2023

Precio de las gasolinas bajaría 2.5 pesos por litro si se usara etanol: estudio

Fecha:

El Consejo Mexicano de la Energía (COMENER) reveló que existen beneficios importantes para México si se utiliza la mezcla del biocombustible etanol al 10 por ciento como un oxigenante en las gasolinas, lo que podría traducirse en impactos positivo en los bolsillos de los consumidores.

De esta forma, el uso de etanol en México podría contribuir a garantizar la seguridad energética del país, según datos del estudio “Análisis Costo-Beneficio del Etanol Anhidro como Oxigenante en México”, realizado por la firma Turner Mason & Company.

“Este estudio muestra que los ahorros que se hubieran obtenido en los últimos 10 años por el uso del biocombustible etanol al 10 por ciento en la Zona Metropolitana del Valle de México, hubieran ascendido a 2 mil 225 millones de pesos”, explicó Juan Acra, presidente del COMENER.

En tanto, Kenneth Smith Ramos, socio de la firma Agon explicó para El Financiero que al mezclar el etanol con la gasolina, se le da un mayor impulso al octanaje de la gasolina, ya que ayuda a oxigenarla y a generar un proceso de combustión más completo.

“En México existen ciertas restricciones para el uso de etanol, lo que se utiliza principalmente como oxigenante es un combustible fósil que se llama Éter Metil Terbutílico (MTBE), que es un hidrocarburo que tiene un efecto cancerígeno y contamina los mantos acuíferos”, dijo.

Actualmente, la Comisión Reguladora de Energía está analizando la opción de ampliar el uso de etanol en las ciudades más importantes del país (CDMX, Guadalajara y Monterrey), ya que representan casi el 35 por ciento del consumo de gasolina en el país, “es una situación ganar-ganar para México”, puntualizó Kenneth Smith.

El estudio, demostró que el etanol es más barato que el MTBE en 2.55 pesos por litro, lo que generaría un impacto inmediato para reducir el costo de la gasolina.

Pero sus beneficios no se limitan a la reducción de costos de la gasolina, ya que el uso de este producto también podría generar beneficios ambientales y brindaría la posibilidad de generar mayores ingresos a los agricultores mexicanos.

“El uso de etanol de forma generalizada en México podría reducir cuatro millones de toneladas de CO2, lo que sería prácticamente el 10 por ciento de la meta acordada en el acuerdo de París, además, se podría generar una nueva industria para el sector cañero en el sur sureste de México”, apuntó.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...