20.5 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

Precios al productor, en su mayor nivel en el año

Fecha:

El Índice Nacional de Precios Productor (INPP), excluyendo petróleo, reportó una variación anual de 4 por ciento, por lo que registró su mayor nivel en lo que va del año, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El mayor incremento de precios a productores durante el mes de abril se ubicó en las actividades secundarias, (relacionadas con el sector manufacturero e industrial), al mostrar una variación de 4.58 por ciento.

En el agregado, se observó un incremento anual de 7.2 por ciento en el sector de la construcción, su mayor expansión de precios en los últimos tres meses.

Los niveles inflacionarios para los productores del sector minero mostraron un alza de precios de 5.69 por ciento durante abril. Este aumento fue el más alto en 11 meses.

A su vez, las industrias manufactureras mostraron un incremento de 4.34 por ciento a tasa anual, mientras que el sector encargado de generar, transmitir y distribuir energía eléctrica, agua y gas, presentó una disminución de 0.29 por ciento en comparación del año anterior.

Por otro lado, las actividades terciarias (servicios) reportaron un crecimiento de 3.27 por ciento anual, mientras que las actividades primarias (aquellas relacionadas con la agricultura, pesca y ganadería) mostraron un alza de 2.48 respecto a lo registrado el año anterior.

El organismo difundió que el INPP de bienes intermedios ascendió 4.61 por ciento, mientras que los bienes finales reflejaron un aumento de 3.73 por ciento a tasa anual.

Los productos genéricos que presentaron la mayor alza de precios en su proceso de producción fueron el aguacate (10.96 por ciento), la producción de varilla corrugada (7.77 por ciento), algunos petrolíferos (3.54 por ciento) y la turbosina (3.46 por ciento).

Algunos productos también mostraron caídas en sus procesos de producción, entre ellos se ubicaron el transporte aéreo de pasajeros (26.1 por ciento), el huevo (14.23 por ciento), la electricidad residencial (13.86 por ciento), el limón (12.02 por ciento) y las aves (10.44 por ciento).

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...