16.9 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

Precios de energéticos suman en julio cinco meses con alzas a doble dígito

Fecha:

Los precios de los energéticos registraron un aumento de 14.4 por ciento a tasa anual durante julio, lo que significó su quinto mes consecutivo con incrementos a doble dígito, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con la más reciente minuta del Banco de México, los incrementos en los precios de los energéticos se deben a un efecto de una baja base de comparación y algunas presiones de costos, ya que durante 2020, los precios de este tipo de productos disminuyeron a causa de la pandemia del COVID-19 y las medidas de confinamiento.

“La mayoría de la Junta de Gobierno apuntó que se anticipa que las presiones sobre la inflación tengan un carácter transitorio”, especificó el documento.

Al inicio del segundo semestre del año, ya comienzan a visualizarse algunos signos de contención en los energéticos, ya que en julio se observó el menor incremento de precios desde el pasado mayo.

El mes más duro para estos productos fue abril, ya que la inflación anual de los energéticos se ubicó en 28 por ciento, su mayor nivel desde marzo de 1997.

El órgano estadístico reveló que los energéticos contribuyeron con 1.33 por ciento de la inflación general de julio, misma que se ubicó en 5.80 por ciento a tasa anual.

De manera desagregada, se observó que el gas LP registró un alza de 35 por ciento anual en julio, lo que representó su mayor aumento en tres meses.

Ante los altos costos de este producto, el gobierno de México decidió implementar diversas medidas. Una fue poner precios máximos para el usuario final a partir del 1 de agosto.

Además, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la creación de una empresa estatal que se dedicará a vender gas LP, a la que nombró ‘Gas Bienestar’.

La alternativa para el gas LP, el gas natural, también mostró signos de encarecimiento, pues tan solo durante julio su precio presentó un crecimiento de 8.3 por ciento anual.

Respecto a los productos que se usan para ‘echar a andar un vehículo’ también se registraron alzas considerables.

La gasolina Magna tuvo un incremento anual de 8.9 por ciento, mientras que la Premium tuvo un aumento de 16.1 por ciento.

El único producto que se ha mantenido por debajo de la inflación general de precios fue la electricidad, al presentar una tasa de 4.6 por ciento.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...