17.8 C
Mexico City
domingo, octubre 1, 2023

Precios de energía son más volátiles en México que en EU por desorden en el mercado eléctrico

Fecha:

México no ha podido registrar una estabilidad de precios en la energía eléctrica del sector industrial y doméstico debido, en gran medida, al desorden que existe en el mercado eléctrico, denunció Humberto Morales Moreno, profesor del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Durante su participación en el foro “¿Sigue siendo la CFE necesaria para la cobertura de energía eléctrica en nuestro país?”, el especialista señaló que desde que entró en vigor la reforma de 2014, los precios de la energía eléctrica para uso industrial y uso doméstico no han podido descender, sino al contrario, han seguido subiendo.

“La pregunta que debemos hacernos es ¿En qué benefició a los mexicanos la reforma de 2014 si los precios de venta de electricidad no disminuyeron como el modelo estadounidense?”, indicó.

Detalló que los precios de la energía para uso industrial en México comparado con Estados Unidos son altos y volátiles, mientras que en territorio estadounidense han permanecido estables y se han mantenido durante los últimos diez años en .07 USD/KWH.

Puntualizó que México no ha logrado esos precios estables ya que la iniciativa privada ha tenido prácticamente el 50 por ciento de la generación de electricidad del país y ha recibido una enorme cantidad de contratos sin control.

“Hoy sabemos que esas empresas simularon socios que en realidad son clientes a los que les venden electricidad financiada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) porque se cargan de las líneas de transmisión, con la reforma eléctrica propuesta por el presidente López Obrador no se trata de excluir a privados, sino de poner orden en el mercado eléctrico”, dijo.

En respuesta, Francisco Barnés de Castro, socio director CIFRA2 Consultores, agregó que es indispensable mantener un mercado regulado donde participen los privados, pero se debe dotar de certidumbre a los inversionistas, ya que la iniciativa de reforma actual es muy restrictiva con ellos.

“Hay inversiones de más de 60 mil millones de dólares a los que se les impone un cambio radical en su modelo de negocio, lo cual sería violatorio de los acuerdos internacionales suscritos por nuestro país”, subrayó.

En el parlamento abierto también participó Oscar Moreno Silva, abogado especialista en energía, quien señaló que nadie quiere que desaparezca la CFE, pero se debe procurar no realizar una expropiación de facto a particulares. “Se necesitan reglas más claras, certeza jurídica y respeto al Estado de Derecho”, indicó.

En tanto, Mónica Rodríguez Díaz, consultora Senior Integralia Consultores, manifestó que el país debería enfocarse en brindar un acceso universal a energía asequible, segura, sostenible y moderna que permita combatir el cambio climático, por lo que para lograr ese objetivo, no es necesaria esta reforma.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...