15.4 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

Precios de maíz y lácteos ‘se relajan’ a nivel mundial por primera vez en un año

Fecha:

Tras 12 meses consecutivos de alzas, el índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) registró su primera disminución en junio, al ubicarse en 124.6 puntos.

Esta cifra fue 2.5 por ciento menor que lo observado en mayo pero todavía es 33.9 por ciento más alta que en junio de 2020.

“La caída de junio reflejó la caída de los precios de los aceites vegetales, los cereales y, aunque de forma más moderada, los productos lácteos, que compensaron con creces las cotizaciones generalmente más elevadas de la carne y el azúcar”, resaltó la FAO en un reporte.

De manera desagregada se pudo observar que el índice de precios del aceite vegetal cayó un 9.8 por ciento en junio, lo que representó su menor nivel en cuatro meses. Esta disminución se explicó por menores cotizaciones en los precios de aceites de palma, soja y girasol.

Respecto a los cereales, el reporte de la FAO señaló que durante junio sus precios fueron 2.6 por ciento menores en comparación de mayo, aunque todavía son 33.8 por ciento más altos que el año pasado.

Al interior de este rubro destacó la caída de 5 por ciento que mostraron los precios internacionales del maíz, impulsados por la caída de los precios en Argentina debido al aumento de los suministros de las cosechas recientes como resultado de rendimientos superiores a los previstos anteriormente.

Los precios internacionales del trigo bajaron ligeramente en un 0.8 por ciento en junio, con unas perspectivas mundiales favorables respaldadas por mejores perspectivas de producción en muchos productores clave que superaron la mayor parte de la presión al alza de las condiciones secas que afectaron a los cultivos en América del Norte.

El reporte mensual de la dependencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) también señaló que los precios de los lácteos se redujeron en uno por ciento, al ubicarse en 119.9 puntos, siendo la mantequilla el producto que reportó la mayor caída.

Sin embargo, también hubo algunos productos que subieron precios, como fue el caso del azúcar, ya que su cotización aumentó 0.9 por ciento.

“La incertidumbre sobre el impacto de las condiciones climáticas desfavorables en los rendimientos de los cultivos en Brasil, el mayor exportador de azúcar del mundo, presionaron al alza los precios”, apuntó la FAO.

En tanto, el índice de precios de la carne se elevó en 2.1 por ciento, por lo que ya acumuló nueve meses consecutivos de alzas.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...