15.5 C
Mexico City
domingo, diciembre 3, 2023

Prepárate para enfrentar la siguiente tormenta económica

Fecha:

La pandemia del COVID-19 llegó a sacudir la actividad económica de México y el mundo, lo que provocó miles de personas sin empleo y fracturas en el patrimonio de los hogares mexicanos.

Para Diana Castillo, socia de Lazuli Financial, consultoría especializada en estrategias financieras, el impacto de la pandemia fue más difícil de afrontar debido a que la población mexicana no suele contemplar este tipo de escenarios.

“La pregunta que debemos hacernos es si estamos preparados para enfrentar la próxima crisis; independientemente de su naturaleza, los expertos aconsejan ahorrar, sin embargo, el ahorro solo es la base sobre la cual se construye la estabilidad patrimonial y financiera, lo que necesitamos es una estrategia para darle una proyección a futuro a nuestro ahorro y aumentar su valor en las situaciones que más lo necesitemos”, dijo.

En este sentido, la especialista detalló tres aspectos clave en los que la población debe prestar atención para garantizar un bienestar tanto físico como patrimonial.

1. Invierte en tu salud. De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el costo promedio de atenderse en un hospital privado a causa del COVID-19 es de 430 mil pesos por persona, aunque hay registro de un caso que alcanzó una factura de 15.4 millones de pesos, lo que definitivamente podría ‘borrar’ tu patrimonio de un ‘tarjetazo’.

“Tomemos en cuenta que solo el 1.41 por ciento de la población mexicana está asegurada, por lo que mi primera recomendación radica en contratar un seguro de gastos médicos mayores mientras estamos saludables. En caso de contar con un seguro médico por parte del trabajo, es conveniente evaluar si las condiciones amparadas nos brindan la protección suficiente y si no es así complementar. Al final, la salud no es un lujo sino un activo indispensable para lograr cualquier otra cosa, y la pandemia actual nos ha venido a demostrar eso de una manera más que elocuente”, apuntó la especialista.

2. Contar con un Plan “B” si llega a faltar el jefe de familia. La pandemia les arrebató a decenas de familias a su principal proveedor económico.

“Por esta razón, es de suma importancia buscar productos financieros que nos ayuden a generar rendimientos y brindar una protección en caso de que el ‘jefe de familia’ falte, por lo que es esencial construir un fondo de emergencias que se mantenga disponible y que aproximadamente equivalga de 3 a 6 meses nuestro ingreso regular.

3. Blindar tu patrimonio. Además de las crisis económicas cíclicas y las pandemias, hay decenas de factores que pueden esfumar de un momento a otro tus bienes, como lo son los sismos, inundaciones, incendios, huracanes, entre otros peligros.

“En el caso de los activos físicos, conviene buscar seguros de daños para aquellos que sean indispensables para nuestra estabilidad familiar, como son la vivienda o el auto, ya que según datos de la AMIS, solo 6 de cada 100 hogares en México están asegurados ante desastres naturales”, recomendó la especialista.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...