18.9 C
Mexico City
miércoles, mayo 31, 2023

Prevén que exportaciones de México se desaceleren (aún más) por menor crecimiento de EU

Fecha:

Las exportaciones, el principal motor de crecimiento de la economía mexicana durante los primeros meses del año, se desacelerarán en los próximos meses, derivado en gran medida al menor crecimiento económico previsto para Estados Unidos.

La pérdida de dinamismo en los envíos mexicanos ya comenzó a percibirse, de acuerdo con los datos más recientes del INEGI, entre enero y agosto, las exportaciones crecieron 3.91 por cientosu menor nivel para un periodo similar desde 2016.

Citibanamex pronostica que las exportaciones aumentarán 6.2 por ciento anual durante 2019, esto significaría un menor dinamismo respecto al crecimiento de 10 por ciento observado en 2018.

Para 2020, las cifras continuarían a la baja, ya que la institución financiera prevé un avance de solo 5.8 por ciento anual.

Uno de los factores que más preocupan a los analistas económicos es la marcada desaceleración en la actividad manufacturera estadounidense.

Para José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), la pérdida de fuerza en las manufacturas estadounidenses podría derivar en que el comercio exterior deje de ser una fuente de crecimiento vigoroso para México.

“La ralentización de la economía de Estados Unidos está frenando el ritmo de industrias como la automotriz, la fabricación de maquinaria y equipo o la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, por lo que será necesario establecer medidas de fortalecimiento en nuestro mercado interno”, dijo.

Durante septiembre, el ISM manufacturero de ese país se ubicó en 47.8 puntos, lo que significó su peor lectura desde junio de 2009.

Katia Goya, economista senior de Grupo Financiero Banorte, prevé que la actividad manufacturera en Estados Unidos continúe mostrando signos de debilidad, ya que solo 3 de las 18 industrias mostraron crecimiento durante septiembre.

El sector manufacturero se ha desacelerado de forma pronunciada en diversas regiones del mundo, en buena medida por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y esperamos que el sector se mantenga en contracción”, agregó.

Pero el panorama negativo para las exportaciones no se limita al comportamiento de la economía vecina, ya que las condiciones globales tampoco son un punto alentador.

La Organización Mundial de Comercio (OMC) redujo sus estimados de crecimiento para el volumen del comercio global a 1.2 por ciento, el menor avance en 10 años.

“Los conflictos comerciales aumentan la incertidumbre, lo que induce a algunas empresas a retrasar la realización de inversiones encaminadas a mejorar la productividad, que son esenciales para elevar el nivel de vida”, dijo Roberto Azevêdo, director del organismo.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

 

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...