25.5 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

Prevén giro de 180 grados en el entorno laboral con T-MEC

Fecha:

El entorno laboral mexicano tendrá un giro de 180 grados una vez que entre en vigor el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Los ejes rectores del nuevo acuerdo en materia laboral giran sobre tres aspectos importantes, el tema de la libertad de asociación, la libertad de la negociación colectiva y el mejoramiento de la justicia laboral”, señaló en entrevista Óscar de la Vega, socio Fundador de De la Vega & Martínez Rojas.

Respecto al tema colectivo, por primera vez en México un trabajador será libre de decidir si se afilia a un sindicato o si no quiere ser sindicalizado.

“También se estableció que las cuotas sindicales se pagarán de manera voluntaria al sindicato, sin que esto implique la pérdida de derechos establecidos en el contrato colectivo de trabajo, ante esta nueva dinámica, los sindicatos tendrán que reinventarse para efecto de cumplir con la libertad de asociación y la negociación colectiva”, aseveró.

Entre los principales cambios que acompañarán al T-MEC también se encontrará la estrecha supervisión del gobierno estadounidense en México. Al respecto, el próximo mes de octubre, diez estados de la República Mexicana establecerán un organismo autónomo independiente llamado Centro de Conciliación y Registro Laboral que se encargará de registrar a nivel nacional contratos colectivos de trabajo y sindicatos.

“Este centro otorgará una constancia de representatividad, que es una copia del modelo americano, que establece que el 30 por ciento de trabajadores afiliados al sindicato de una empresa van a poder emplazar a huelga por firma de contrato colectivo de trabajo, actualmente, sin la existencia de este centro se propiciaba emplazamientos de huelga de extorsión, que se podían llevar a cabo sin el apoyo de una sola persona”, detalló de la Vega.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...