25.5 C
Mexico City
martes, mayo 30, 2023

Proceso electoral genera mayores expectativas en el sector de la construcción

Fecha:

Las expectativas empresariales (EE) del sector de la construcción mostraron un avance de 0.8 puntos durante abril en el renglón que mide el total de contratos y subcontratos, de esta forma el indicador se ubicó en los 51.8 puntos, acumulando 83 meses por arriba del umbral de los 50 puntos, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Alejandro Cervantes, economista senior de Banorte considera que durante el primer semestre del año se podrá visualizar un mayor dinamismo derivado del gasto gubernamental de las entidades federativas y municipios que detonará el proceso electoral de este año.

«Esto se verá reflejado en el crecimiento de los proyectos de infraestructura, aunque es probable que la incertidumbre respecto al dinamismo de la economía mexicana genere una fuerte desaceleración en los flujos de inversión privada destinada a la construcción», agregó el analista de Banorte.

El organismo también reveló que el valor de las obras ejecutadas como subcontratista generaron un avance de expectativas de 0.5 puntos respecto a marzo, estableciendo al indicador en los 55.2 puntos.

A su vez, el indicador que mide el personal ocupado del sector de la construcción se observó sin cambios respecto al mes precedente, ubicándose en los 50.7 puntos y acumulando 17 meses por arriba del umbral de los 50 puntos.

El único indicador que mostró un descenso durante abril fue el que mide el valor de las obras ejecutadas como contratista principal, al reportar una contracción de 0.8 puntos, aunque el indicador sigue por arriba del umbral de los 50 puntos, fijado en los 53.2 puntos e hilando 83 meses por arriba del umbral de equilibrio.

Los indicadores están diseñados para que sus valores fluctúen entre 0 y 100. De esta manera, a medida que el optimismo se generaliza entre los informantes, el valor del indicador se hace mayor.

Ricardo Trejo Naca, analista de la consultora Forecastim prevé que independientemente del partido que salga electo, no se percibirán cambios sustanciales en las condiciones de hacer negocios en el sector de la construcción, ni modificaciones drásticas en los derechos de propiedad que puedan afectar la inversión privada en la industria.

“Estimamos que la industria de la construcción crecerá 1.6 por ciento anual gracias a una reactivación del sector privado, lo cual generará un crecimiento de alrededor de 2 por ciento anual en la división de edificación”, señaló el analista.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...